|
REGRESAR

Actividades Operacionales para el Desarrollo

ECOSOC
Actividades Operacionales para el Desarrollo
14 de mayo de 2023
Embajador Ricardo Lagorio
Argentina

Gracias Señor Vice-Presidente,

Mi delegación se asocia a la intervención del G77. Agradecemos al Secretario General por el presente informe.

En el complejo escenario global, las actividades operacionales para el desarrollo del sistema de las Naciones Unidas se establecen como pilares de esperanza y progreso.

Permítame señalar algunos que demandan nuestra atención y acción:

En primer lugar, debemos buscar una mayor sinergia entre el Sistema de Breton Woods y el Sistema de San Francisco. Las instituciones financieras internacionales ejercen una influencia inmensa sobre las políticas económicas globales, que no pueden estar disociadas de los debates que tenemos en esta Organización.

En segundo lugar, el sistema de las Naciones Unidas no debe olvidar las necesidades específicas de los países de ingresos medios. Adoptar enfoques para el desarrollo que vayan más allá de los indicadores económicos o del PBI será un paso sustantivo para un mejor trabajo.

Un tercer elemento para pensar son los desafíos de la educación digital para el desarrollo de las generaciones futuras. Es imperativo que formemos a los jóvenes (y no tan jóvenes) con las habilidades y el conocimiento que necesitan para prosperar en la era digital. En tiempos tan veloces de desarrollo tecnológico debemos evitar el “analfabetismo digital”.

En cuarto lugar, es necesario recordar que las Naciones Unidas realizan un gran trabajo en pos del Desarrollo. Pero debemos pensar en una comunicación que pueda llegar a los ciudadanos en todo el mundo, a “nosotros los pueblos”, como dice la Carta.

Muchas veces el invaluable trabajo de la ONU queda soslayado por lenguajes burocráticos y complejidades institucionales.

Pensar en estrategias de comunicación más claras y accesibles permitirá involucrar y empoderar a individuos de todos los ámbitos de la vida para que se conviertan en participantes activos en la búsqueda de los objetivos de desarrollo.

Muchas gracias.