|
REGRESAR

DEFENSA Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO ARGENTINO

El canciller Héctor Timerman aseguró que durante los últimos 10 años, las exportaciones argentinas crecieron a una tasa media anual cercana al 12%, muy por encima de la media histórica. Fue al realizar la presentación de la Política de promoción comercial de la Argentina en el mundo.
Héctor Timerman aseguró que "a diferencia de lo que muchos quieren hacerle creer al pueblo argentino, la economía de nuestro país se ha mostrado en los últimos años mucho más integrada al mundo en materia comercial que durante la década del ´90. En aquellos años, la relación entre las exportaciones y el PBI alcanzó en promedio el 8%, mientras que entre 2003 y 2012 dicha relación superó el 20 por ciento”.

El canciller aseguró al realizar la presentación de la “Política de promoción comercial de la Argentina en el mundo. Acciones 2012 y agenda 2013” y de la entrega anual del premio Export.Ar 2012" que “este año celebramos un nuevo superávit en la balanza comercial y una nueva expansión de la actividad económica, con lo que la Argentina alcanza la marca histórica de 10 años consecutivos de crecimiento de su Producto Bruto Interno combinado con un saldo positivo en su comercio exterior".

"Desde hace 70 años, nuestro país no conseguía sostener durante una década un resultado tal en ambas variables”, afirmó Timerman y aseguró que se logró mediante la coordinación entre el sector público y el privado.

"La agenda de trabajo conjunto entre la Fundación Export.Ar y la Cancillería es un claro ejemplo de un Estado activo en el diseño de políticas de comercio internacional”, destacó Timerman.

Finalmente, el Canciller argentino remarcó que “cuando se trata de incrementar la venta de productos nacionales en el exterior, aumentando su valor agregado y diversificando destinos, lo que está en juego no es otra cosa que la defensa y la promoción del trabajo argentino”.

Participaron también del acto la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón; la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Beatriz Paglieri; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Carlos Bianco; el presidente del Consejo de Administración de la Fundación Exportar, Héctor Méndez, y el director ejecutivo de dicha Fundación, Javier Dufourquet.

A su turno Cecilia Nahón expuso algunos de los lineamientos de la política de promoción comercial llevada adelante por el Gobierno nacional. En ese marco, subrayó el compromiso por continuar impulsando el incremento y la diversificación de las exportaciones argentinas.

Señaló que para lo cual se impulsa, entre otras cosas, la federalización de las oportunidades de acceso a las exportaciones y se trabaja para incrementar el número de empresas argentinas exportadoras, promoviendo y facilitando la salida al mercado internacional de las PyMEs.

Explicó que el esfuerzo realizado permitió que las exportaciones de nuestro país se multiplicaran por 3,5 entre 2002 y 2011, pasando de u$s 25.650 millones a u$s 83.950 millones. "El propósito de estas acciones es profundizar el camino de crecimiento sostenido, generación de empleo e inclusión social", señaló.

El embajador Carlos Bianco, a su turno, exhibió algunas cifras de las actividades de promoción comercial realizadas durante 2012. En lo que va del año se realizaron más de 500 acciones de promoción comercial en las que participaron cerca de 9.500 empresas argentinas, en sectores tales como software, petróleo, bienes de capital, alimentos y bebidas y maquinaria agrícola, entre otros.

Los destinos de tales misiones fueron fundamentalmente los países de América Latina y otros emergentes, que concentraron cerca de dos tercios de las actividades realizadas, lo que refleja la orientación de la promoción comercial hacia destinos caracterizados por su dinámica de crecimiento.

Además, Bianco presentó la planificación de las actividades de 2013, que se ha elaborado con insumos surgidos de consultas con provincias y otros ministerios, la identificación la demanda potencial a partir de consultas con las 140 representaciones argentinas en el exterior y la elaboración de un “ranking de potencialidad” a partir de la creación de una base de datos que permite elaborar diversas alternativas de planificación estratégica.

"En base a esta planificación, las actividades para 2013 prevén repetir la orientación prioritaria hacia mercados emergentes y redoblar la promoción de los sectores productores de bienes industriales", indicó el embajador.

Entrega de los Premios Exportar 2012

 

Como cierre del evento se entregaron los tradicionales Premios Exportar, que distinguen a aquellas empresas e instituciones vinculadas al sector exportador argentino que hayan realizado un aporte significativo a la actividad exportadora de Argentina durante el año.

Los premiados en cada categoría fueron:

-Categoría 1 (“Primera Exportación”): Puriteína SA

-Categoría 2 (“Apertura de Nuevos Mercados”): Otro Mundo Brewing Company SA

-Categoría 3 (“Incorporación de Innovación y/o valor agregado al producto a exportar”): Laboratorios Baldan SRL

-Categoría 4 (“Consolidación y Permanencia en Mercados Externos”): Obispo S.A. (Jazmín Chebar)

-Categoría 5 (“Asociatividad para la Exportación”): Cordoba Medical Care

-Categoría 6 (“Promoción y Exportación de Bienes Culturales”): Consultora Eudaimonia SRL

-Categoría 7 (“Exportación de Servicios”): Intraway Corporation SRL

-Categoría 8 (“Servicios de Apoyo al Proceso Exportador”): Sociedad Central de Arquitectos

 

20 de diciembre, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 20/12/2012