Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.
24 de abril
Señora Presidenta,
La Argentina desea aprovechar la oportunidad que nos brinda la celebración del Día internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, para reafirmar su firme respaldo a las Naciones Unidas, como piedra angular del sistema multilateral, y su sólido compromiso con los propósitos y principios de la Carta.
Como se señala en la nota conceptual de la Presidencia de la Asamblea General, el multilateralismo está hoy en una encrucijada. Los principios en los que se basó el orden internacional después de la Segunda Guerra Mundial están siendo cuestionados por diversos frentes.
Poco a poco, la narrativa del escepticismo y la frustración respecto del sistema multilateral está ganando terreno en sectores de nuestras sociedades, y varios gobiernos parecen contar con una caja de herramientas que sólo ofrece aislacionismo, proteccionismo y xenofobia para enfrentar los cuestionamientos al sistema multilateral.
En este contexto, no debemos olvidar los aportes cruciales del multilateralismo para consolidar la paz y la seguridad internacionales, fortalecer el estado de derecho en el plano internacional, impulsar el desarrollo económico sostenible, promover el desarme y defender el respeto por los derechos humanos, sólo para mencionar algunos de los logros más fundamentales.
Claramente, aún existen muchos desafíos, y el trabajo de la comunidad internacional está inconcluso en varios frentes. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por conclusiones equivocadas o apresuradas.
Aun cuando el multilateralismo no ha estado siempre a la altura de sus promesas y nuestras expectativas, sin lugar a dudas el mundo sería un lugar mucho peor si no fuera por el trabajo de las Naciones Unidas y demás organizaciones multilaterales.
Las limitaciones que enfrenta la comunidad internacional no deben impulsarnos a abandonar un camino de construcción colectiva, basado en la igualdad soberana de los estados, la solución pacífica de controversias y la cooperación internacional.
Debemos trabajar de forma mancomunada para construir consensos en los ámbitos multilaterales y emprender las reformas necesarias en los organismos internacionales para que pueda enfrentar de manera ágil, efectiva y transparente los retos actuales.
Señora Presidenta,
La Argentina reitera su interés en realizar un aporte constructivo para fortalecer el orden multilateral basado en reglas, adaptándolo a los nuevos desafíos globales.
Por tal motivo, reafirmamos nuestro apego irrestricto al derecho internacional, el cual debe guiar la acción de la comunidad internacional con la convicción de que el multilateralismo es esencial para la paz y la seguridad internacionales.
En un momento en que el multilateralismo se ve desafiado en numerosas ocasiones, reafirmamos la importancia de que la Asamblea General tome debidamente en cuenta la dimensión política de su mandato para que ejerza la alta responsabilidad que le otorga la Carta de las Naciones Unidas.
Apoyar el multilateralismo, también implica luchar contra la impunidad por las violaciones más graves al derecho internacional. En este marco, y atento que no puede haber paz sin justicia para las víctimas, destacamos el papel central de la Corte Penal Internacional y la importancia de que los Estados cooperen con ella en cumplimiento de sus obligaciones en el marco del Estatuto de Roma y la Carta.
Muchas gracias.