|
REGRESAR

Tema 34 - Prevensión de los Conflictos Armados y el funcionamiento del Mecanismo para Siria

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.

23 de abril

Señora Presidenta,

Deseamos en primer lugar, agradecer la convocatoria de esta reunión de la Asamblea General para considerar el tercer informe del “Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente para Ayudar en la Investigación y el Enjuiciamiento de los Responsables de los Delitos de Derecho Internacional Más Graves Cometidos en la República Árabe Siria desde Marzo de 2011”

Mi delegación felicita a la Sra. Catherine Marchi-Uhel, titular del Mecanismo, por la labor desarrollada hasta el momento, reflejada en el documento A/73/741, y agradece la información brindada esta mañana.

Al respecto, la Argentina reitera la necesidad de que las graves violaciones y abusos de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidos por todas las partes durante el conflicto en Siria sean debidamente investigados y juzgados, ya sea por las instancias nacionales competentes o por los mecanismos internacionales aplicables.

Por estas razones, la Argentina votó a favor de la resolución 71/248 como medio para asegurar la preservación de las pruebas y posibilitar, en un futuro, una efectiva rendición de cuentas. Ello, sin perjuicio de reafirmar que la jurisdicción primaria sobre los hechos acaecidos durante el conflicto en Siria y la obligación de investigarlos corresponde a los propios tribunales sirios.

Respecto del financiamiento del Mecanismo y su inclusión en el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas para 2020, seguimos considerando que un instrumento de rendición de cuentas en el ámbito de la ONU debería contar con financiación con cargo al presupuesto ordinario de la Organización, como garantía de imparcialidad e independencia.

Por lo tanto, la Argentina espera recibir la propuesta detallada, mencionada en el párrafo 44 del Informe A/73/741. Dicha propuesta deberá ser considerada por las instancias pertinentes de la Organización:  la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto, el Comité del Programa y la Coordinación y la Quinta Comisión, respetando los procedimientos establecidos para la aprobación del presupuesto.

Asimismo, mi país estima que dicha propuesta debería tener en consideración tanto la necesidad de garantizar la imparcialidad e independencia del Mecanismo como la situación financiera sumamente comprometida que enfrentan las Naciones Unidas actualmente.

Señora Presidenta,

Conforme al derecho internacional humanitario, los ataques dirigidos contra los civiles, escuelas, bienes culturales y lugares de culto, así como el entorpecimiento del acceso de la asistencia humanitaria, constituyen una violación del derecho internacional.

En este marco, invitamos a los Estados que no lo han hecho a adherir a la Declaración sobre Escuelas Seguras, iniciativa liderada por Noruega y mi país que busca reforzar el apoyo político a la protección y continuación de la educación en el contexto de conflictos armados.

Señora Presidenta,

La Argentina ha manifestado en toda discusión sobre Siria, que la única solución al conflicto es política y no militar, tal como ha sido reconocido por el Consejo de Seguridad.

Argentina reitera su llamamiento a la comunidad internacional para hacer esfuerzos que permitan preservar la paz y seguridad, evitando acciones que generen una escalada de tensión, y asimismo insta a que se sigan caminos de diálogo en el marco de los compromisos internacionales existentes.

Por último, deseo reiterar el apoyo de la Argentina a la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de la República Árabe Siria.

Muchas gracias.