|
REGRESAR

73° AGNU: 36° Reunión Plenaria Tema 124: Representación equitativa y aumento de la membresía del Consejo de Seguridad

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán.

20 de noviembre

Señora Presidente:

En primer lugar, quisiera agradecer la destacada labor de los Embajadores Nusseibeh de Emiratos Árabes Unidos e Imnadze de Georgia en la ardua tarea de cofacilitar las negociaciones intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad durante el 72° Período de Sesiones de la Asamblea General.

A ellos y a los nuevos cofacilitadores que serán designados para la próxima ronda de negociaciones, quisiera expresarles que la Argentina continuará cooperando de manera constructiva en pos de lograr progresos tangibles en este tema tan relevante.

Sin perjuicio de que la Argentina suscribe la intervención que formulara Italia en nombre de “Unidos por el Consenso", deseo resaltar algunos aspectos.

Señora Presidente:

La Argentina reitera su compromiso con un proceso negociador regido por el principio de democracia, transparencia, y espíritu de flexibilidad, y reafirma su profunda vocación multilateral para lograr un resultado exitoso.

En este marco, la Argentina considera que es necesario alcanzar resultados de manera democrática sobre el mayor consenso posible. Como fuese expresado por Italia en nombre del Grupo “Uniting for Consensus”, la propuesta que genera mayor consenso entre los Estados miembros es el incremento del número de miembros no permanentes.

En este sentido, la Argentina continúa dispuesta a proponer y encontrar fórmulas innovadoras y consistentes que aseguren una presencia más democrática, mejoren las perspectivas de rotación de los miembros no permanentes, y reformulen los métodos de trabajo para que el Consejo sea realmente más transparente, interactivo e incluyente.

Por ello, junto al grupo “Uniting for Consensus” (UfC) estamos dispuestos a continuar trabajando en favor de una reforma viable y realista, explorando fórmulas intermedias y alternativas que, respetando la igualdad de los Estados y una adecuada rotación, permitan arribar al más amplio consenso posible. Al respecto, creemos que una reforma del Consejo que contemple períodos más largos para los miembros no permanentes, su reelección o una combinación de ambos, podría encontrar el acuerdo general que resulta imprescindible en este tema.

La Argentina confía en que todas las delegaciones actúen con la misma vocación multilateral basada en acciones concretas y capacidad de liderazgo, para lograr avances de cara al décimo aniversario de las negociaciones intergubernamentales.

Señora Presidente:

Como fuera manifestado por Italia en nombre del Grupo UfC, existe consenso asimismo sobre la necesidad de corregir la sub-representación de ciertas regiones, en particular del continente africano.

La propuesta de Unidos por el Consenso atiende esta inquietud y representa la única propuesta de compromiso presentada en los últimos años con vocación de atender de forma equilibrada y justa las aspiraciones expresadas por los distintos Grupos que intervienen en estas deliberaciones.

Respecto del derecho a veto, históricamente la Argentina se ha opuesto a tal privilegio, que se considera violatorio del principio de igualdad soberana de los Estados. Nuestro país ha defendido este principio desde la creación misma de la Organización, y lo ha reiterado de manera continua desde el inicio del proceso de negociaciones para la Reforma del Consejo de Seguridad.

La igualdad soberana de los Estados sólo se honra creando las condiciones para que todos los Estados Miembros puedan acceder a un cargo no permanente en el Consejo de Seguridad, evitando los privilegios para unos pocos países y dando una mayor preeminencia a la representatividad regional, por medio del ajuste de los ratios de cada grupo regional, tornando la representación más equitativa.

Más aún, la Argentina sostiene que la incorporación de nuevos miembros permanentes no asegurará mayor participación de los que hoy no están representados en el órgano, y que la única manera de lograr este objetivo es a través de un sistema basado en la elección, donde la voluntad de los representados brinde legitimidad a sus representantes.

Señora Presidente:

La mejora de los métodos de trabajo ha sido y continua siendo un aspecto de la mayor relevancia para la Argentina y hemos aprovechado toda oportunidad para promover que el Consejo trabaje de forma abierta y transparente y que rinda cuentas de sus acciones ante toda la Organización.

En este marco, la Argentina espera que el principio de la democracia y de la rendición de cuentas continúe guiando el proceso durante la próxima ronda de negociaciones, favoreciendo las más amplia participación de los Estados Miembros.

Para finalizar, la Argentina reitera y reafirma su voluntad de considerar con un espíritu abierto, toda propuesta que, respetando los principios acordados por la Asamblea General, y espera que en la próxima ronda de negociaciones puedan abordarse de manera integral las cinco dimensiones de la reforma del Consejo de Seguridad a fin de lograr resultados satisfactorios para todas las partes involucradas.

Muchas Gracias señora Presidente.