Intervención Ministro María Paula Mac Loughlin
12 de junio
Sr- Alto Representante:
Argentina agradece su presentación y la apertura a un diálogo inclusivo.
Argentina valora la iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas de elaborar un Plan de Acción para la protección de los sitios religiosos y, en consecuencia, ha nombrado un diplomático argentino como Punto Focal para estos temas ante la Alianza de Civilizaciones.
Argentina es un país que se ha formado a la luz de diversas corrientes migratorias provenientes de los cuatro puntos cardinales a lo largo de dos siglos y ha podido cimentar su desarrollo en el respeto irrestricto de los derechos de todas las personas que han decidido habitar su suelo. Es en la plena aceptación de sus culturas, historias y religiones que la Argentina ha logrado afianzar los pilares que la sostienen como nación.
Tenemos la convicción de que el diálogo interreligioso y la experiencia intercultural son herramientas imprescindibles para la prevención del conflicto que, al mismo tiempo, pueden obrar como herramienta de reconstrucción y fortalecimiento de la resiliencia en momentos de post-crisis o post-conflicto.
La Argentina apoya a la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas por entender que la diversidad cultural es un factor de paz y de desarrollo en el seno de las sociedades y entre ellas.
La Alianza posee un enorme valor, ya que permite poner de relieve las diferencias culturales y religiosas sin entenderlas como limitaciones sino como facilitadoras del trabajo conjunto para alcanzar un mundo más justo, próspero y seguro.
Señor Alto Representante:
Nuestra acción debe estar guiada en la búsqueda de soluciones sostenibles a los conflictos, a fin de construir un futuro mejor para todos. El respeto de los derechos humanos y el compromiso de los Estados con la Agenda 2030 es fundamental para alcanzar un mundo inclusivo, justo y pacífico. En ese sentido, la diversidad cultural es un factor de paz y de desarrollo en el seno de las sociedades y entre ellas, por lo que la Alianza de Civilizaciones puede realizar una contribución fundamental a la paz y la seguridad internacionales.
Resulta fundamental concientizar y difundir sobre la protección de bienes culturales y sitios religiosos, especialmente en escenarios complejos. De esta forma, se contribuirá a garantizar a las generaciones futuras el disfrute de su historia e identidad. En este marco, es menester recordar que la República Argentina es parte de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado y de su Segundo Protocolo de 1999, así como del completo régimen internacional en materia de protección de los bienes culturales con la señalización de los Escudos Azules. Asimismo, nuestro país fue Vicepresidente para la región de América Latina (Noviembre de 2015-Noviembre de 2017) del Comité para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado de la UNESCO y actualmente continúa como miembro. En este marco, impulsa que los países que no han ratificado ni adherido a la Convención y/o al Protocolo lo hagan a la brevedad. Asimismo, nuestro país apoya la campaña de concientización #United4Heritage de ese organismo, la cual ha colocado a la protección de los bienes culturales en el centro de la agenda internacional.
-Por último, en nuestro país continuamos formando a las fuerzas militares y de seguridad argentinas que participen en las Misiones de Paz coordinadas por las Naciones Unidas, a fin de garantizar una mejor protección de los bienes culturales y monumentos religiosos. Como un ejemplo, la Argentina realizó la traducción del Manuel Militar de la UNESCO sobre Protección de Bienes Culturales, el cual contribuirá en la mejor formación de las fuerzas de paz. De esta manera, nuestro país continúa apegándo al derecho internacional humanitario.
Muchas gracias.