Lunes 5 de noviembre de 2018
Información para la Prensa N°: 444/18
En el marco de la Primera Convocatoria para proyectos de Innovación y Desarrollo Local, realizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se presentaron hoy en el Palacio San Martín los proyectos seleccionados y la firma de Cartas Acuerdos con los respectivos organismos locales y provinciales.
El acto fue presidido, por parte de Cancillería, por el Secretario de Coordinación y Planificación Exterior de la Cancillería argentina, Ernesto Gaspari; el Subsecretario de Relaciones Institucionales y Diplomacia Pública, Tomás Kroyer; y la Directora de Proyectos de Implementación Nacional, Silvana Rufail. Junto a ellos estuvieron el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Mauricio Valdés; la Directora de País (PNUD), Silvia Morimoto, y el Coordinador de Programa (PNUD), Gabriel Bottino, además de autoridades de gobiernos locales y provinciales seleccionados para la ejecución de proyectos.
La Dirección de Proyectos de Implementación Nacional y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo habían lanzado en abril de 2018 una convocatoria abierta para la presentación de propuestas de gobiernos locales, ONG´s e instituciones académicas, dirigidas a innovación (redes de innovación local, modelos de gestión innovadores), desarrollo productivo local (fomento productivo y competitividad territorial, diagnósticos territoriales y planificación estratégica, creación de capital social) y fortalecimiento de gobernanza territorial (gobierno abierto, ciudadanía digital, creación y fortalecimiento de agencias de desarrollo local).
Las propuestas recibidas fueron evaluadas por un Comité Técnico mixto del PNUD y Cancillería, con especialistas de distintas áreas de desarrollo, y de acuerdo a una grilla de evaluación que pondera los distintos componentes de la convocatoria, a fin de asignar los recursos disponibles. Los proyectos serán implementados con apoyo técnico del PNUD, a través del mecanismo de Cartas Acuerdo, que fueron firmadas durante la ceremonia de esta tarde.
En el Plan de Acción del Programa de País 2016-20 se ha establecido que, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el PNUD contribuirá a fortalecer las capacidades institucionales para el logro de un modelo de crecimiento equilibrado e inclusivo, incorporando de manera efectiva la perspectiva de género y una agenda nacional de desarrollo que contemple el rol fundamental de los gobiernos y comunidades locales.
Las estrategias de desarrollo económico local ayudan a reducir de manera efectiva las disparidades entre los territorios, fomentan la cohesión social, generan oportunidades de negocios locales y empleos, y apuntan a incluir a todas las comunidades marginadas, especialmente las mujeres y los jóvenes en los procesos públicos de toma de decisiones. En este marco, la innovación para el desarrollo consiste en identificar las soluciones más efectivas que aporten herramientas a las personas afectadas por los desafíos del desarrollo.