|
REGRESAR

Conferencia de Estados Partes parte de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas

Intervención Ministro Fernando Andrés Marani

25 de junio

Muchas gracias señor Presidente,

En primer lugar, agradecemos a la Secretaría de la Conferencia por haber establecido el presente ítem de agenda sobre el examen de cuestiones sustantivas relacionadas con la Convención, el cual nos permite reflexionar sobre el contenido esencial de este instrumento y subrayar la necesidad de su mayor ratificación por parte de los Estados.

La adopción por la Asamblea General en diciembre de 2006 de la Convención para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y su entrada en vigor en diciembre del año 2010 marcaron los pasos esenciales para la promoción de este instrumento crucial para la protección de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.

En efecto, la Convención proporciona a los Estados una base para el establecimiento de un marco legal sólido en las áreas de prevención, castigo, reparación y no repetición de las desapariciones forzadas, así como una herramienta para proteger a las personas desaparecidas y a sus familiares.

Esta Convención constituye un progreso importante que demuestra la toma de consciencia por parte de la comunidad internacional de la necesidad de una acción determinada frente a tales violaciones a los derechos humanos. Sus disposiciones tienen como objeto prevenir las desapariciones forzadas y luchar contra la impunidad del delito de desaparición forzada. Asimismo, se fundamenta en el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias acerca de la desaparición forzada, el desarrollo y los resultados de la investigación.

Cabe destacar que todavía es una convención joven, posee hasta el momento 60 Estados Partes. En ese respecto, la Argentina celebra la decisión de Gambia y Dominica de adherirse a la Convención.

Asimismo, se debe tener presente que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha solicitado una mayor movilización internacional sobre el tema.

En tal sentido, la Argentina se encuentra firmemente comprometida a colaborar y avanzar hacia la universalización de la Convención. Necesitamos que aquellos Estados que la hayan firmado procedan a su correspondiente ratificación, y reiteramos el llamado a todos los países a que ratifiquen la Convención a la brevedad posible.

La Argentina apoya firmemente el mandato y el trabajo del Comité y del Grupo de Trabajo,  cuya labor consideramos esencial para luchar contra las desapariciones forzadas.

Acogemos con satisfacción las conclusiones de la última reunión del Comité sobre Desapariciones Forzadas, en particular la adopción de las directrices sobre la obligación establecida por la Convención de buscar y localizar personas desaparecidas, las cuales tuvieron en cuenta las buenas prácticas de los Estados en la materia, y servirán como una guía esencial para el cumplimiento de las obligaciones internacionales.

Muchas gracias.