“Nunca olvidemos de que la razón de ser de las Naciones Unidas son las personas que necesitan comer, abirgarse, educarse, soñar,” dijo hoy la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval. “Piensen solamente que si Siria es el drama humanitario más intenso y extenso del siglo veintiuno, existen al mismo tiempo tantísimos otros lugares hoy mismo en los que el trabajo de las Naciones Unidas y de los Estados también poner en el centro al ser humano, la erradicación de la pobreza y una justa distribución de la riqueza.”
Perceval habló durante el desayuno de trabajo que se realizó hoy en las Naciones Unidas conmemorando los 20 años de la creación de la Iniciativa de Cascos Blancos. En el mismo hablaron el Embajador Gabriel Ive, Presidente de la Iniciativa Cascos Blancos; Rosa Malango, Jefa de la Oficina de Relaciones Externas y Partenariado de OCHA (Office for the Coordination of Humanitarian Affairs); y Esteban Mahiques, Vice-presidente de la Iniciativa.
Cascos Blancos es el órgano del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria internacional y trabaja también en temas relacionados con la prevención y con el diseño de políticas públicas en la misma dirección.
Durante el desayuno, Ive destacó la importancia del “cambio de paradigma de receptores a donantes” que expresó la creación de la iniciativa. Este cambio implicó que, durante las últimas décadas, “los países de renta media puedan contribuir y ayudar humanitariamente a aquellos países que realmente lo necesitan,” como lo indicó Mahiques durante su presentación.
Además de la charla, también se proyectó un video institucional en el que distintos voluntarios de la iniciativa contaron su experiencia de voluntariado en todo el mundo. Y luego de la misma, se inauguró una muestra fotográfica. Bajo el lema “Todos Somos Cascos Blancos,” la exhibición en la sede de las Naciones Unidas retrata las acciones desarrolladas en los últimos 20 años en distintos lugares, desde Haití hasta Irak, pasando por Estados Unidos, Bolivia, Perú, Libia y Palestina.
9 de mayo, 2014 -