|
REGRESAR

40 del programa "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba"

Sr. Presidente,

En primer lugar, me gustaría dar la bienvenida y agradecer la presencia del Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. La Argentina además desea sumarse a la declaración formulada por el Representante Permanente del Grupo de los 77 y China, y por supuesto a la realizada por mi país en nombre del MERCOSUR esta mañana.

Sr. Presidente,

Felicitamos a la Asamblea General por la contundente adopción de esta resolución y felicitamos al Gobierno de Cuba y a la Misión de Cuba por el excelente trabajo realizado. La Argentina ha votado a favor de la resolución demostrando una vez más su firme oposición al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, así como a la utilización de medidas unilaterales de coerción, la aplicación extraterritorial de leyes comerciales nacionales y la adopción de prácticas comerciales discriminatorias.

La Argentina rechaza la política de bloqueo contra Cuba llevada adelante por el Gobierno de los Estados Unidos de América, una práctica de más de medio siglo que, además de ser moralmente injustificable, es violatoria de la Carta de las Naciones Unidas, las normas del derecho internacional y el espíritu del multilateralismo. La Argentina renueva su absoluto compromiso con los principios de la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales. El bloqueo es inmoral, injusto e ilegal.

Está muy claro para la comunidad internacional que este bloqueo es el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del pueblo cubano: las cifras presentadas por el Sr. Canciller de Cuba demuestran la profundidad de las consecuencias de esta medida en todos los ámbitos de vida del pueblo cubano.

El bloqueo, condenado reiteradamente por resoluciones de esta Organización, resoluciones que cuentan con un apoyo prácticamente unánime, tiene serios costos humanitarios y económicos que causan un daño irreparable al bienestar de la población cubana, impidiendo el logro de los objetivos internacionales de desarrollo, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En efecto, el bloqueo obstaculiza la realización de derechos básicos como la salud, la educación y la alimentación, la educación, el turismo, el transporte, la industria y la cultura, solo para mencionar algunas áreas. Además, provoca daños en todas las esferas de la economía del país, al funcionar como una barrera a la concesión al país de créditos en condiciones favorables, la transferencia de tecnologías de punta, la movilización de capitales externos, la atracción de inversiones extranjeras directas, la protección del medio ambiente y la plena inserción del país en la economía mundial.

A modo de ejemplo, y tal como hemos escuchado, se estima que los daños al comercio exterior cubano durante el último año fueron de aproximadamente 3,9 miles de millones de dólares norteamericanos. Por otro lado, en un cálculo conservador, se estima que en los años de su existencia, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos ha provocado perjuicios al pueblo cubano por más de 116.880 millones de dólares norteamericanos.

Sin embargo, y a pesar de esto, a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo, Cuba logra mantener su protagonismo y liderazgo en varias esferas de la cooperación y solidaridad internacionales. No podemos dejar de destacar los aportes cubanos en materia de salud: la reciente decisión del Gobierno cubano de entrenar y enviar a centenares de médicos al África occidental, con el propósito de contribuir, poniendo en riesgo sus propias vidas, en las tareas de tratamiento del virus del Ebola es un ejemplo de la solidaridad de ese pueblo que no se da por vencido.


Sr. Presidente,

Como señala el último informe del Secretario General sobre el tema, el respaldo argentino al reclamo de Cuba constituye uno de los pilares del estrecho vínculo bilateral que une a nuestros países. En tal sentido, queremos también recordar la reciente “Declaración especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba” adoptada por la CELAC en  enero de 2014, así como el “Comunicado especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada Ley Helms-Burton” adoptado en la 23a Cumbre Iberoamericana, celebrada los días 18 y 19 de octubre de 2013 en Panamá.

Por otra parte, se encuentra vigente en nuestro país la Ley 24.871, promulgada el 5 de septiembre de 1997, que establece el marco normativo sobre el alcance de las leyes extranjeras en el territorio nacional. Su artículo primero dispone que serán absolutamente inaplicables y carentes de efectos jurídicos las leyes extranjeras que pretendan generar efectos jurídicos extraterritoriales a través de la imposición de un bloqueo económico o limitando inversiones en un determinado país, con el fin de provocar el cambio de gobierno de un país o para afectar su derecho a la autodeterminación.

Sr. Presidente

La Argentina se adhiere solidariamente y expresa su pleno apoyo a la lucha que libra internacionalmente Cuba y manifiesta su adhesión al principio de la igualdad jurídica de todos los Estados con respecto a su soberanía y afirma que debe primar el respeto irrestricto a todas las diferencias, sean estas económicas, políticas o de otra índole.

El bloqueo contra Cuba debe cesar. Es el sistema de sanciones unilaterales más severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Desde 1992, la Asamblea General se ha pronunciado anualmente, y por abrumadora mayoría, a favor del respeto del Derecho Internacional, el cumplimiento de los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho del pueblo cubano a escoger por sí mismo su propio destino. Esperamos no tener que adoptar más resoluciones de esta naturaleza en el futuro y que se ponga fin de una vez por todas a este injusto bloque contra Cuba.

Le doy las gracias