|
REGRESAR

67 AGNU: PARTICIPACION DEL CANCILLER TIMERMAN EN LA CUMBRE DE SEGURIDAD NUCLEAR

El canciller, Héctor Timerman participó de la Cumbre de Seguridad Nuclear que se realizó en el marco de la 67 la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su disertación planteó que "la mejor manera de asegurar que las armas nucleares no caigan en las manos equivocadas es su total eliminación".

En el marco de la 67° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en la sede de ese organismo en la ciudad de Nueva York, el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, pronunció, esta mañana, un discurso en el que señaló la posición de Argentina  en materia de seguridad nuclear.

“Las acciones que demanda la lucha contra el terrorismo nuclear, las cuales apoyamos y de las cuales participamos de manera activa, no deben convertirse en vías indirectas de limitar los derechos de los países a la autonomía tecnológica y a los usos pacíficos de la energía nuclear”, afirmó.

Destacó, además que la Argentina “ha expresado en otras oportunidades que las acciones para contrarrestar amenazas terroristas deben corresponderse al riesgo real que cada país enfrenta. Desde esa perspectiva, entendemos que debe existir un especial cuidado respecto de la seguridad física de los arsenales nucleares existentes, cuya responsabilidad exclusiva corresponde a los Estados poseedores de armas nucleares”.

 “Ese cuidado especial debe ser complementado con medidas concretas y adicionales de desarme nuclear, conforme los compromisos asumidos en el Tratado de No Proliferación. La mejor manera de asegurar que las armas nucleares no caigan en las manos equivocadas es su total eliminación”, remarcó el canciller.

En tanto, en el plano multilateral, Timerman señaló que “la Asamblea General mediante su “Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el terrorismo”, ha destacado con regularidad la importancia de la adhesión a los diversos instrumentos en la lucha contra el terrorismo.

En este sentido, afirmó que “las diversas convenciones sobre terrorismo, y más precisamente, el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 2005 que entró en vigencia en el año 2007 y que la República Argentina suscribió, evidencian la preocupación de toda la comunidad internacional”.

 “La Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear estableció, a partir de 2010, una nueva estructura a fin de avanzar en la  recopilación y desarrollo de conceptos, buenas prácticas y potenciales lineamientos que consideren aspectos específicos de tan compleja cuestión”, concluyó.

 28 de Septiembre de 2012, Misión Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 28/09/2012