|
REGRESAR

AMNISTÍA INTERNACIONAL CONSIDERÓ "UN PASO HISTÓRICO HACIA LA JUSTICIA" EL JUICIO POR EL ROBO DE BEBÉS EN ARGENTINA

La organización Amnistía Internacional consideró "un paso histórico hacia la Justicia en el país" al reconocimiento formal de la existencia de un plan sistemático de robo de bebés durante la última dictadura y a las condenas dictadas contra el dictador Jorge Rafael Videla y otros represores.

En este sentido, sostuvo que se trata de "un paso muy significativo en el camino emprendido por la Argentina en los últimos años para juzgar a los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último régimen militar".

Así lo hizo a través de un comunicado de prensa, en el que llamó al Estado argentino a "continuar avanzando ahora en las investigaciones para que recuperen su verdadera identidad las personas que, al día de hoy, todavía siguen siendo víctimas de estos delitos".

"La condena contra Videla y (Reynaldo) Bignone demuestra que nadie está por encima de la ley," afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

"Las sentencias de prisión contra los ex presidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone por el plan sistemático de apropiación de niños en Argentina es un paso histórico hacia la justicia en el país", sostuvo Amnistía Internacional.

Con el fallo dado a conocer ayer, la Justicia reconoció formalmente la existencia de un Plan Sistemático de Robo de Bebes a mujeres secuestradas durante la última dictadura.

El Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) de esta Capital condenó a 50 años de reclusión, la máxima sanción prevista en la legislación nacional, al ex dictador Jorge Rafael Videla, y aplicó penas de hasta 40 años a otros ex represores.

Además, en la misma causa, sentenció a 30 años de prisión al ex marino Jorge "Tigre" Acosta, responsable operativo del centro clandestino de detenciones que funcionó en la ESMA durante la dictadura, y a 15 años al ex dictador Reynaldo Bignone, último presidente de facto.

Al dictar condena en esta causa iniciada 16 años atrás por Abuelas de Plaza de Mayo, el TOF 6 resolvió unificar en esa única pena la actual y las dos anteriores condenas a perpetuidad que ya tenía Videla.

En el mismo fallo, el tribunal condenó al almirante Antonio Vañek, que comandó la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) a 40 años de prisión; y al ex jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Rivero, a 20 años de prisión.

En ambos sitios, bajo jurisdicción de la Armada y del Ejército, se cometieron la enorme mayoría de los 35 delitos ventilados durante los últimos quince meses en este juicio.

6 de julio de 2012, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 06/07/2012