|
  • English
  • Es
REGRESAR

Argentina anunció en Naciones Unidas la creación del Grupo de Amigos de los Derechos Humanos para las Personas Mayores

La Cuarta Sesión del Grupo de Trabajo Abierto de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento que preside Argentina finalizó en Nueva York con el anuncio de la creación del Grupo de Amigos de los Derechos Humanos para las Personas Mayores. El Grupo de Amigos permitirá reforzar aún más el accionar dentro de las Naciones Unidas para promover una mayor atención a la problemática de las personas mayores.

La Cuarta Reunión sesionó entre el 12 y el 15 de agosto en Nueva York, y culminó con la reafirmación de los Estados de la necesidad de adoptar medidas tendientes a respetar y resguardar los derechos y la dignidad de los adultos mayores. Desde el 2010, la Argentina está al frente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para la Convención sobre los Adultos Mayores. El Grupo es el ámbito en el que se concentran hasta hoy los debates sobre cómo aumentar la protección de los derechos humanos de los adultos mayores e incorporar la problemática en la agenda de las Naciones Unidas. 

En la misma, la Argentina estuvo representada por la Directora Nacional de Adultos Mayores. Durante el debate, Roqué  remarcó que “a nivel internacional existen muchos instrumentos generales pero hay falta de especificidad” y dio varios ejemplos sobre la particular vulnerabilidad a la que están expuestas las personas mayores. Roque recordó un informe de la Unión Europea de 2008 que “señala que la pobreza ha aumentado mucho más en las personas de edad mayor que en la población general,” y señaló que esta realidad “no afecta sólo a Europa sino al mundo en general.”

Al término de la sesión, la delegación argentina anunció la conformación del Grupo de Amigos junto a un grupo de países de distintas regiones. El objetivo del Grupo es reforzar aún más y en forma concreta la protección internacional de los derechos humanos y el bienestar de las personas mayores, promoviendo e incorporando los derechos y la dignidad de las personas mayores, a partir de un enfoque holístico de los derechos humanos y del enfoque de desarrollo. Esto implica un trabajo constante en el sistema de Naciones Unidas, incluidas sus agencias y órganos subsidiarios; en particular, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Comisión de Desarrollo Social, y ONU Mujeres, entre otros foros.

21 de agosto de 2013

 

 

Fecha de actualización: 21/08/2013