“Para nosotros, como un país pacífico y amante de la paz, iniciar relaciones con otro
país es siempre un signo positivo. Lo vemos como parte no solamente de nuestro desarrollo económico sino también de nuestro desarrollo cultural, de nuestro desarrollo como nación, de nuestro trabajo por la paz y por el bienestar de los pueblos. Recientemente la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió abrir la embajada argentina en la ciudad de Bakú.Azerbaiyán, por su parte, ya había abierto su embajada en la Argentina, la primera en América Latina, y estamos muy satisfechos por el trabajo desarrollado por ambas sedesdiplomáticas”, destacó el Canciller argentino luego de firmar un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial con su par azerí, Elmar Mammadyarov.
De esa forma dejaron inaugurado el Foro de Negocios Argentina – Azerbaiyán con la presencia de empresarios de ambos países-, Timerman aseguró que “más allá de lo
comercial, consideramos que existen excelentes oportunidades para avanzar en proyectos conjuntos de capacitación y transferencia tecnológica que fortalezcan las capacidades productivas de nuestras naciones”.
Además anunció que en el marco del Foro se desarrollarán presentaciones en el área agropecuaria y de alimentos, biotecnología, software, energía y construcción y rondas de negocios con empresarios de ambos países. Remarcó que “Azerbaiyán ha sido durante los últimos años -al igual que Argentina- una de las economías de mayor crecimiento en el mundo y sus perspectivas a futuro son inmejorables”.
“A principios de mes pudimos realizar, junto al Secretario Moreno, la Secretaria Paglieri y un grupo de 200 empresarios argentinos, una visita sin precedentes a la ciudad de Bakú, marcando el punto de partida de un vínculo entre nuestros empresarios que, confiamos, permitirá multiplicar el flujo de comercio e inversiones. La respuesta y el interés suscitado por aquella misión han sido inmediatos, y en el lapso de apenas veinte días tenemos el honor de recibir a una delegación muy importante de la República de Azerbaiyán aquí en Buenos Aires”.
“Actualmente -prosiguió el jefe de la diplomacia argentina-, nuestras economías
enfrentan el desafío de seguir creciendo con inclusión en un contexto global incierto.
Nuestros países deben consolidar el camino transitado hasta aquí y profundizar los cambios a través de la acción decidida del Estado en el proceso de desarrollo económico. Así, se requieren políticas activas que promuevan un desarrollo equilibrado, sostenible, avanzando en la diversificación de la estructura productiva de nuestras economías, ampliando su matriz comercial externa, otorgando un rol privilegiado al comercio y la cooperación económica entre las propias naciones emergentes”.
Por su parte, luego de la firma del Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial,
el Canciller azerí, acompañado en el Foro de Negocios por el Viceministro de Desarrollo Económico de Azerbaiyán, autoridades e importantes empresarios de su país, recordó que, en poco tiempo, ambos países habían mantenido ya cinco reuniones de alto nivel.
“Después de tan intensas reuniones y debates, estamos llegando a resultados más
productivos. Acabamos de firmar el Acuerdo sobre Cooperación Económica y Comercial entre nuestros dos países, y estamos ahora tratando de analizar cuáles son las áreas prioritarias con las que debemos comenzar. “Nosotros reconocemos que la Argentina es una nación líder en el campo de agronegocios, y Azerbaiyán es una nación líder en el campo del desarrollo energético, de petróleo y gas. Por lo tanto, reconocemos que estas dos esferas económicas son campo fértil para una fructífera cooperación”, puntualizó Mammadyarov.
Sobre el final, el Ministro azerí añadió: “Hay muchísimas otras áreas en las que
podemos cooperar, en el campo cultural, humanitario, etc. Pero yo estoy totalmente de acuerdo con mi colega, el Ministro Timerman, en el sentido de que de que todo lo que hacemos es en beneficio de los pueblos de la Argentina y de Azerbaiyán”.-
27 de Julio de 2012, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas