|
  • English
  • Es
REGRESAR

ARGENTINA LLAMÓ A NO REPETIR LA POLITIZACIÓN Y EL DOBLE ESTANDAR EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

“El doble estandar y la politización de los derechos humanos a nivel internacional han sido obstáculos en el pasado para una acción internacional firme. Y es lo que debemos evitar a toda costa en este nuevo Consejo,” dijo la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval. La Embajadora habló durante el debate público con los candidatos a integrar el Consejo de Derechos Humanos, un evento organizado por Amnistía Internacional y el Servicio Internacional de Derechos Humanos, y auspiciado por las representaciones de Alemania y Argentina ante las Naciones Unidas.

En el debate abierto al público y transmitido en vivo por internet, siete países defendieron su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos desde el año próximo: Francia, Maldivas, México, Sudán del Sur, la ex República Yugoslava de Macedonia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y Uruguay. Desde 2006, el Consejo reemplaza a la antigua Comisión de Derechos Humanos, un órgano que fue varias veces criticado por su falta de efectividad en el cumplimiento del mandato de las Naciones Unidas de garantizar la acción internacional en defensa de los derechos humanos.

“Muchas veces decimos que tenemos que garantizar la universalidad, objetividad y no ser arbitrarios en la consideración de los temas de derechos humanos,” dijo Perceval durante su presentación de los candidatos.“Pero eso implica también el compromiso y la capacidad para alinear la política exterior del país con estos principios, en lugar de subordinarlos a otras prioridades políticas.” (el texto completo del discurso, en inglés, puede verse acá: http://bit.ly/151bFzy). Antes, el Representante Permanente de Alemania, Peter Wittig, le había dado la bienvenida a los candidatos, recordando que el encuentro “no se trata de un desfile de belleza. Ningún país es perfecto, y la protección de los derechos humanos es un desafío de cada día. Lo de hoy es más bien una oportunidad para que los candidatos compartan sus miradas sobre el Consejo con otros países y con la sociedad civil.”

Luego de la presentación de los candidatos, distintos representantes de organismos de derechos humanos y otras organizaciones no gubernamentales tuvieron una hora para presentar sus preguntas de forma totalmente abierto. El debate público con los candidatos es parte de las iniciativas para hacer más transparente y abierta al público la integración y el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos. El Consejo, una de las instituciones más relevantes de las Naciones Unidas, está integrado por 47 países, con una distribución proporcional por región; ocho de los puestos corresponden a América Latina y el Caribe. Los países ocupan su lugar en el Consejo por un plazo de tres años, y el cuerpo se va renovando por tercios anualmente. La Argentina integró el cuerpo por primera vez en el 2007, y es nuevamente parte del mismo desde enero de este año.

9 DE JULIO DE 2013

Fecha de Publicación : 09/07/2013