La Argentina participó hoy del debate en Naciones Unidas sobre “El Rol de las Agencias Calificadoras de Riesgo (ACR) en el Sistema Financiero Internacional” y sumó su voz a la de una gran cantidad de países que cuestionaron la naturaleza oligopólica en la que operan y propusieron métodos alternativos para proveer de información confiable a los mercados, inversores y países de todo el mundo.
El debate temático es el primero que organiza Naciones Unidas sobre este tema. Del mismo participaron no sólo los estados miembros, sino también representantes de las principales agencias calificadoras de riesgo y de las entidades reguladoras de varios países.
En su exposición, la Argentina remarcó que “el verdadero problema de esta industria es el alto nivel de riesgo moral. En oposición a los servicios de otras industrias similares, como los servicios de auditoría, las ACR solo emiten “opiniones”, lo cual les permite evitar cualquier tipo de responsabilidad civil. La Argentina considera que es totalmente irresponsable permitir que se tomen decisiones con capacidad de afectar la economía real de naciones soberanas, de perjudicar sus ciudadanías, sin ningún tipo de responsabilidad por parte de quien emite estos juicios.”
Entre otras propuestas para redefinir el lugar de las ACR y disminuir el efecto perjudicial de algunas características del sector, la Argentina recordó que “en la nueva Ley de Mercado de Capitales se prevé que las universidades públicas podrán actuar como agentes calificadores, lo que permitirá generar mayor competencia y transparencia en la calificación de instrumentos de oferta pública. Esto ya sucedió el año pasado, cuando una universidad pública e independiente (la Universidad de Buenos Aires) trabajó en conjunto con un Banco de Desarrollo.”
La postura de la Argentina también estuvo a tono con la posición que presentó el Grupo de los 77+China, que agrupa a los países en vías de desarrollo. En su presentación en nombre del G-77, el representante de las Islas Fiji remarcó que “la naturaleza oligopólica del actual régimen de las calificadoras de riesgo, combinado con los propias subjetividades de existentes en la industria, también pueden derivar en un ‘efecto precipicio’ [Cliff effect]. Las decisiones habitualmente arbitrarias que permite el actual sistema tiene consecuencias notoriamente dañinas para las naciones, particularmente para aquellas en vías de desarrollo.”
Para la versión completa de la presentación de la Argentina:
http://www.enaun.mrecic.gov.ar/content/el-rol-de-las-agencias-calificado...
Para la versión completa de la presentación del G-77:
http://www.enaun.mrecic.gov.ar/content/role-credit-rating-agencies-inter...
Para el programa completo del debate: http://www.un.org/en/ga/president/67/issues/pdf/programme%20credit%20rat...
10 de septiembre de 2013
photo: UN Photo/Rick Bajornas