Argentina contribuyó con un aporte de US$ 50.000 al fondo colectivo electoral de Haití para respaldar el proceso electoral en curso en Haití, y apoyar al pueblo haitiano en la consolidación y estabilización democrática del país.
De esta manera, con esta contribución, la Argentina reafirma su compromiso continuo en apoyo al proceso de estabilización de Haití; que se lleva a cabo sólo cinco días después desde la segunda y hasta la última ronda de votación. Casi seis millones de haitianos están habilitados para elegir al nuevo presidente, 139 parlamentarios, 1.280 funcionarios regionales y 140 funcionarios municipales. Por tercera vez consecutiva en la historia de Haití, el pueblo haitiano elegirá democráticamente un Presidente tras la finalización de dos mandatos presidenciales de cinco años.
"Estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestros compañeros argentinos," expresó el Embajador Denis Regis, Representante Permanente de Haití ante las Naciones Unidas. "Reconozco que ambos países están actualmente pasando por un proceso de elección y esto tiene una importancia crucial para nuestras sociedades."
"Cada contribución, cada gesto de apoyo a estas elecciones es crucial para la consolidación de la paz y la democracia en Haití; tienen un valor incalculable. Nos sentimos honrados y felices de estar contribuyendo a este proceso", dijo María Cristina Perceval, Embajadora de la República Argentina ante las Naciones Unidas, durante la ceremonia en la Misión del país ante la ONU.
La primera vuelta de elecciones presidenciales se celebró el 25 de octubre, junto con la segunda vuelta de las elecciones legislativas y municipales. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga una mayoría absoluta de votos en la primera ronda (es decir, superior al 50 por ciento) irán a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, junto con las elecciones locales que se llevarán a cabo el 27 de diciembre. El más complejo ciclo electoral en la historia de Haití se completará con el establecimiento democrático de la 50ª legislatura el 11 de enero y la toma de posesión del nuevo presidente el 7 de febrero de 2016.
"Con su apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU y esta nueva contribución al proceso electoral de Haití, Argentina muestra la importancia del compromiso regional para la consolidación de la democracia, la paz y el desarrollo sostenible en Haití", dijo Susan McDade, Administradora Adjunta y Directora Regional Adjunta para América Latina y el Caribe del PNUD, que, a petición de Haití, gestiona el fondo colectivo electoral y proporciona apoyo técnico al cuerpo electoral del país (CEP).
El día 16 de julio, tras una reunión de socios internacionales, realizada en la sede de la ONU en Nueva York, los socios se comprometieron a aportar un adicional de $ 10,5 millones para apoyar las elecciones haitianas. El Gobierno de Haití no sólo sigue siendo el mayor contribuyente con un aporte adicional de 300 millones de gourdes haitianos (alrededor de 5,7 millones de dólares), sino que también ha asegurado que la tercera ronda de las elecciones de 2015 será financiada en su totalidad. Otros gobiernos que contribuyen al proceso electoral son Brasil, Canadá, Japón, México, Noruega, Estados Unidos y la Unión Europea.
La Argentina, junto con otros países de América Latina y el Caribe, ha sido un socio clave para Haití. El país sudamericano coopera con 67 oficiales militares en la dotación del personal de un hospital en Puerto Príncipe, y también con 16 agentes de policía.
Recientemente, Argentina retiró alrededor de 500 oficiales como parte de la consolidación en curso de la Misión de las Naciones Unidas de Estabilización en Haití (MINUSTAH), que forma parte de una extensa reducción de personal militar durante este año. El Consejo de Seguridad ha extendido recientemente el mandato de la Misión por un año.
Nueva York, 30 de octubre de 2015