La presidenta Cristina Kirchner advirtió que los países del Mercosur, que han sufrido fuertes crisis en décadas anteriores, no quieren "reeditar viejos escenarios" y dijo que CEPAL, a raíz de su discurso, decidió estudiar aranceles que aplican los países desarrollados y los emergentes.
Puntualizó Cristina que luego de hacer su exposición en el plenario de Brasilia, la titular de la CEPAL, Alicia Bárcena, se le acercó para comentarle que le había interesado su postura en relación con las posiciones arancelarias y que en virtud de ello iniciaría un estudio comparativo.
La Presidenta había afirmado que mientras los países desarrollados acusan de “proteccionistas” a los de América del Sud y les reclaman la reducción de aranceles, ellos cobran tasas muy superiores a las que aplica la Región, que en promedio son del 30 al 35 por ciento.
Cristina Kirchner expresó esos conceptos al dialogar con periodistas luego de concluida la reunión de presidentes del Mercosur en el Palacio Itamaraty.
“No queremos reeditar los viejos escenarios” en los que los países desarrollados vendían sus excedentes a los emergentes y con ello anulaban la posibilidad de industrialización de la Región, afirmó.
Insistió en que “uno de los antídotos” para evitar esa situación es “la articulación entre nuestros países, que compran extrazona más de 600 mil millones de dólares al año, en muchos casos productos que se fabrican o que podrían fabricarse” en América del Sud.
Reiteró en ese sentido que hay que dialogar con la Unión Europea y “escuchar qué es lo que están pidiéndole a América del Sur” para “luego ver qué nos conviene hacer como Región y también dejar muy en claro que los acuerdos deben ser ‘win to win’ en el que ambas partes ganen”.