|
REGRESAR

Conferencia de Prensa del Canciller Argentino relativa a Actividades de Explotación ilícita de hidrocarburos en el Atlántico Sur

Puntos salientes de la Conferencia de Prensa brindada por el Canciller Argentino Hector Timerman sobre las acciones que el Estado Argentino ejecutara ante la ilícita exploración  y explotación de hidrocarburos en el Atlantico Sur.

1. Plan de acciones legales del Estado Argentino en el país y en el exterior contra las actividades de exploración y explotación ilícitas de hidrocarburos en el Atlántico Sur .

2. Antecedentes• Septiembre de 1995, Declaración Conjunta sobre “Cooperación sobre Actividades Costa Afuera en el Atlántico Sudoccidental”.• Octubre de 1995, el Reino Unido lanza unilateralmente una licitación pública para la exploración de hidrocarburos.• Protestas de la Argentina.• Marzo de 2007, el Gobierno argentino da por terminada la Declaración Conjunta.• Febrero de 2010, arribo de la plataforma petrolífera Ocean Guardian.• Diciembre de 2011, anuncio de descubrimientos promisorios en la Cuenca Norte de las Islas Malvinas.• Enero de 2012, llegada a las Islas Malvinas de la plataforma de perforación Leiv Eiriksson.


3. Empresas actualmente involucradas en las ilegítimas actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina próxima a las Islas MalvinasEmpresaspetroleras Empresas propietarias y operadoras de las plataformas de perforaciónEmpresasque brindan apoyo logístico Empresas que brindan apoyo material a las Plataformas (buques)Empresas - Bancosque brindan - Brokersservicios - Auditoresfinancieros - Servicios jurídicosy asesoría - Analistas de riesgo.


4. Empresas que realizan ilegítimas actividades de exploración hidrocarburíferaen la Plataforma Continental Argentina en proximidades de las Islas Malvinas.


5. Plataformas de perforación Plataforma Empresas Nombre del “Ocean Guardian” buque Sealion Shipping Toisa Invincible Ltd Hansa Heavy Lift HHL Amur GMBH Nautic Offshore Neptune Naiad AS Maersk Maersk Pacer Propietario : Maersk Maersk Traveller Dirección de las Hartman Offshore UOS Operaciones de GMBH Endeavour perforación y logísticas: ATL Offshore UOS Navigator GMBH Plataforma Empresas Nombre del “Leiv Eiriksson” buque Sealion Shipping Toisa Sonata Ltd Sealion Shipping Toisa Intrepid Ltd Sartor Offshore Ocean Prince AS Biglift Shipping BV Tramper Propietarios:


6. Empresas que brindan servicios financieros The Royal Bank Macquarie investmentBancos of Scotland BankBrokersAnalistas The Royal Bank Macquarie investment of Scotland Bank.


7. Plataforma R. Smith Banco: Empresas de apoyo: “Leiv Eiriksson” Argos Georgia Limited Servicios de Operadores Analistas Asesor:+ Sealion Shipping Ltd+ Accionistas y financieros logísticos riesgo Sartor Offshore AS Ian Main Thomson Auditor: BDO Stoy Hayward LLP de asesoría Biglift Shipping BV Asesores de comunicaciones Orian financieras Citigate Dewe Rogerson Partners LP Servicios jurídicos: ZILA Kilmartin Marlor CORPORATION Portogon Peachey & Co LLP InvestmentBancos: Lloyds TSB Stephen Posford Ian Aylwin FALKLAND ISLAND HOLDINGSAsesor:Brokers: Asesor: Broker:Auditor: BDO LLPServicios jurídicos:SNR Denton UK The Royal Bank IGNIS of Scotland Investment PHIPS & Personal Inv Mgmt CO. Banco: Bancos: Asesor: Auditor: UHY Hacker Young Asesor: Manchester LLP Auditor: KPMG Audit Plc Servicios jurídicos: Clintons Solicitors Investments UK Servicios jurídicos: Addleshaw Goddard Relaciones Públicas y con Inversores: Buchanan Communications Gov of Singapur Ltd. Investment Corp Empresas de apoyo: Plataforma Visick Richard “Ocean Guard” Faras Macquarie investment - Sealion Shipping Ltd Bank - Hansa Heavy Lift - GMBH Nautic Offshore AS Referencias - Maersk - Hartman Offshore GMB Accionistas Empresa Analistas - HATL Offshore GMBH (participación en la Empresa) Petrolera.


8. Empresas interesadas en las ilegítimas actividades deexploración hidrocarburífera en la Plataforma Continental Argentina en proximidades de las Islas Malvinas British Petroleum.


9. Plan de acción del gobierno argentino 1. Afirmar la soberanía y jurisdicción argentinas sobre el área en controversia y sus recursos naturales. 2. Rechazar las ilegítimas actividades hidrocarburíferas desarrolladas en ella. 3. Implementar una estrategia judicial en el país y en el exterior con el fin deObjetivos sancionar a las empresas involucradas. 4. Instrumentar las resoluciones de la Asamblea General de la ONU que llaman a la Argentina y al Reino Unido a resolver pacíficamente la disputa e instan a las dos partes a que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales mientras persista la controversia. 1. Se iniciarán las acciones administrativas, civiles y penales que correspondan a las empresas petroleras actualmente involucradas en las ilegítimas actividades hidrocarburíferas, a las que, en el pasado, se les hicieron llegar notas de desaliento y que continuaron con su actividad. 2. Se remitirán notas de advertencia y asunción de riesgo a aquellas empresas y empresarios que podrían estar interesados en las ilegítimas actividades, advirtiéndoles sobre las posibles acciones administrativas, civiles y penales que podrían ser iniciadas, y a aquellas empresas que brindan servicios financieros, legales y asesoría y consultoría en general. Asimismo, se remitiránAcciones las referidas notas a los accionistas institucionales de las empresas petroleras involucradas. 3. Se remitirán notas de aviso a: • Entes reguladores bursátiles donde operen las empresas involucradas en las ilegítimas actividades para que exijan a las Compañías que brinden al mercado información acerca de la existencia de una controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes. • Estados del pabellón de los buques y artefactos navales involucrados y a los Estados en que se encuentren constituidas.


10. Esta estrategia judicial no se limitará a accionesdesarrolladas en la República Argentina, también seproyectará al exterior a través de mecanismos decooperación judicial internacional, recabando informaciónnecesaria para las acciones legales, comunicando elinicio de las mismas o implementando medidascautelares o de ejecución ordenadas por autoridadesjudiciales argentinas.A fin de multiplicar su efecto disuasorio, estas acciones Procuración General de la Naciónestarán acompañadas de la debida publicidad. En esesentido, se informará a Cámaras del sector y alperiodismo especializado de la industria petrolera de lasacciones llevadas adelante por el gobierno nacional.La Cancillería se encuentra coordinando un grupo detrabajo integrado por la Procuración del Tesoro de laNación, la Procuración General de la Nación, laAdministración Federal de Ingresos Públicos, elMinisterio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de JusticiaSecretaría de Energía, a efectos de implementar laestrategia legal propuesta, que comprenderá acciones judiciales y administrativas. 

                                                          Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

 15 de marzo de 2012

 

Fecha de Publicación : 16/03/2012