Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
7 de noviembre
Discurso
"Señor Presidente:
Quisiera agradecer la convocatoria de esta reunión. Asimismo hago propicia la oportunidad para agradecer la destacada labor de la embajador Sylvie Lucas, facilitadora de las negociaciones intergubernamentales para el pasado período de sesiones.
Deseo también felicitar a los Embajadores Jinga de Rumania y Khiari de Túnez por sus respectivas designaciones como facilitadores para el actual periodo de sesiones. Cuentan ustedes con toda la cooperacion de mi delegación para trabajar de manera constructiva en el tema que nos ocupa.
Sin perjuicio que la Argentina suscribe la intervención que formulara Italia en nombre de "unidos por el consenso", deseo resaltar algunos aspectos.
Señor Presidente:
Una vez más encaramos hoy nuestros trabajos conscientes de la necesidad de tener un espíritu de flexibilidad y acuerdo y profunda vocación multilateral, ya que son la única garantía de un resultado exitoso.
La Argentina confía en que todas las delegaciones lo hagan de igual manera, porque sólo con vocación multilateral basada en acciones concretas y capacidad de liderazgo para mirar como propios los intereses de todas las naciones, es que se podrá lograr un Consejo de Seguridad más democrático, realmente inclusivo, eficiente, y que pueda cumplir adecuadamente con las responsabilidades conferidas por la carta.
Señor Presidente:
Es claro que como institución democrática, las Naciones Unidas enfrentan permanentemente la necesidad de construir legitimidad y representatividad en sus órganos. Esta tarea es de competencia de los estados miembros y como tal, no puede ni debe ser delegada.
Es por ello que solo en el marco de las negociaciones intergubernamentales, llevadas a cabo por los estados miembros de buena fe, con respeto mutuo, abiertas, inclusivas y transparentes, tal como fuera establecido por esta asamblea en sus resoluciones 48/26, 53/30 y en la decisión 62/557, será factible encontrar una solución que pueda contar con la más amplia aceptación política posible.
Basados en la experiencia adquirida a lo largo de este extenso proceso de negociación, la Argentina continua con su mayor disposición a encontrar fórmulas innovadoras y consistentes que aseguren una presencia más democrática, mejoren las perspectivas de rotación de los miembros no permanentes, y reformulen los métodos de trabajo para que el Consejo sea realmente más transparente, interactivo e incluyente.
La carta estipula que "a fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus miembros confieren al Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial de mantener la Paz y la Seguridad Internacionales, y reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone aquella responsabilidad . . . "
Los vencedores de la segunda guerra mundial se arrogaron esta responsabilidad con carácter permanente. Sin embargo, todo estado que reconoce a la paz como elemento esencial para su desarrollo desea asumir dicha responsabilidad de modo activo.
De allí que la Argentina favorece solo el incremento de miembros en la categoria de no permanentes, porque la perpetuidad es intrínsecamente antagónica con la noción de representatividad en un contexto democrático, donde la voluntad de los representados legitima en forma periódica dicha representatividad. Es bien sabido que todo sistema democrático legítimo y representativo que se precie de tal, tiene como elemento fundamental la elección.
La mejora de los métodos de trabajo ha sido y continua siendo un aspecto de la mayor relevancia para la Argentina y hemos aprovechado toda oportunidad, como cuando en el ejercicio de la presidencia del grupo de trabajo sobre documentación y métodos de trabajo, promovimos que el Consejo trabaje de forma abierta y transparente y que rinda cuentas de sus acciones ante toda la organización.
Señor Presidente:
Para finalizar, la Argentina reitera y reafirma su voluntad de considerar con un espíritu abierto, toda propuesta que, respetando los principios acordados por la Asamblea General, acerque las posiciones a fin de concretar la necesaria reforma democrática del Consejo de Seguridad.
Muchas Gracias."