Alicia Castro firmó una columna de opinión en el periódico The Telegraph, en la que condenó las actitudes belicistas del Reino Unido, al tiempo que señaló la intención del gobierno argentino de "reconstruir y reforzar las relaciones bilaterales".
El periódico británico The Telegraph, uno de los más vendidos del país europeo, publicó en su edición una columna de opinión de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro. En su texto, la diplomática condenó lo que llamó las "actitudes belicistas", al tiempo que se preguntó "quién está interesado en la prolongación del conflicto" entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de Malvinas.
La columna de Alicia Castro en el diario inglés
“Tras más de tres años sin embajador argentino en el Reino Unidos, acabo de tomar esa responsabilidad (a principios de año). Mi gobierno está dispuesto a aprovechar este momento para reconstruir y reforzar las relaciones bilaterales", aseguró la diplomática, y agregó: "Mi extensa experiencia, primero en sindicatos, luego en el parlamento y como diplomática, me hizo una fuerte defensora del diálogo y de las negociaciones".
Sin embargo, Alicia Castro señaló que se está presenciando "una campaña que 'celebra' una guerra que se llevó a cabo hace 30 años y un belicismo, con el lenguaje irrespetuoso y agresivo, que bloquea el diálogo".
La embajadora afirmó también que "el principio de autodeterminación no se aplica a esta situación especial, porque Gran Bretaña expulsó a las autoridades argentinas y a la población de las islas, implantó su propia población y ha controlado estrictamente la demografía de las islas a través de su política de inmigración".
Además, indicó: "Nadie tiene que recordarnos a los argentinos cuan estúpida y cruel fue esa guerra. La junta que de facto gobernó a la Argentina -que torturó y asesinó a miles de argentinos para imponer un modelo económico de ajuste y miseria- pretendió sin éxito utilizar la guerra para mejorar su imagen y mantenerse en el poder".
La diplomática argentina consideró también que "al ignorar los reiterados llamados de las Naciones Unidas, el Reino Unido muestra su desapego a las normas internacionales de resolución de conflictos, uno de los principios fundamentales del derecho internacional".
"Al no proponer ningún medio para resolver esta disputa, Gran Bretaña está adoptando una posición que no es solamente hostil, sino también ilegal", remarcó.
Castro también advirtió que "recientemente, la situación de ha deteriorado aún más con la militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido, su otorgamiento unilateral de licencias de pesca por períodos de 25 años y la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina".
"El Reino Unido y la República Argentina tienen la oportunidad de dar un ejemplo al mundo resolviendo este conflicto por la vía pacífica y diplomática. Tenemos, por sobre todo, la responsabilidad de no dejar este conflicto sin resolver a las próximas generaciones", finalizó.