|
REGRESAR

Día Internacional por la No Violencia

En el Día Internacional por la No Violencia, la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval, reinvidicó el rol de Mahatma Gandhi y la construcción de un nacionalismo pacífico, durante una ceremonia de la que participaron también el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el Subsecretario General para Derechos Humanos, Ivan Simonovic.

Perceval comparó las distintas estrategias de Gandhi y del filósofo y amigo Rabindranth Tagore para imaginar la independencia de la India. “Mientras que Gandhi pensó el fin del colonialismo británico como una apertura a recuperar los valores ancestrales de la cultura india, Tagore imaginaba una integración al mundo sin ninguna barrera política o económica,” relató Perceval, señalando que en ese debate se cifraban la discusión entre nacionalismo y globalización que marcó a la segunda mitad del siglo XX.

Las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre, fecha de nacimiento de Mahatma Gandhi, en 1869. El líder indio encabezó la lucha contra la ocupación británica a través de resistencia pacífica. El movimiento que creó y lideró logró la independencia de la India en 1947, pero Gandhi fue asesinado un año más tarde.
La ceremonia en las Naciones Unidas fue liderada por la delegación de la India y contó también con un video en el que se relata el lugar que ocupa Gandhi en la historia nacional. A la hora de su discurso, Perceval recordó que el nacionalismo que encarnó Gandhi era “mucho más que un acto de imaginación,” ya que es en nombre de una idea de nación que “la población de India y de otros países reclama salarios justos, respeto por sus derechos, protección para la dignidad y la integridad humana.”

 

2 de octubre de 2013

Fecha de Publicación : 02/10/2013