8 de Junio
Conmemoración del 30º aniversario de la apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
Hoy, la 22ª Reunión de Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se conmemoró el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) y el 30º aniversario de la apertura a la firma de la Convención.
La Convención fue adoptada en 1982 luego de 9 años de negociaciones en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que sesionó entre 1973 y 1982.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar es una de las contribuciones más claras al fortalecimiento de la paz, la seguridad, la cooperación y las relaciones de amistad entre todas las naciones. A la vez, constituye uno de los instrumentos internacionales con mayores implicancias económicas, estratégicas y políticas.
El objetivo de los negociadores de la Convención fue el de solucionar “todas las cuestiones relativas al derecho del mar” en un único instrumento. Sus disposiciones, por tanto, conforman un delicado equilibrio de derechos y obligaciones de los Estados surgido tras nueve años de negociación, el que debe ser preservado por todos los Estados, en forma individual y como Miembros de organismos internacionales con competencia en temas oceánicos u organizaciones de otro tipo. Ese delicado equilibrio debe ser preservado incluso al abordar los nuevos desafíos del derecho del mar, tanto en los procesos establecidos en el marco de la Asamblea General como en el abordaje de los temas bajo la competencia específica de organismos especializados reconocida por la Convemar.
La Convención es una verdadera “Constitución de los Océanos”, con un carácter claramente universal (162 Estados son Partes), y aceptada como norma jurídica vinculante incluso por estados No Partes, debido a que constituye, en sí misma, derecho internacional consuetudinario.
La Argentina ratificó la Convención en 1995, habiendo adoptado, incluso antes de la ratificación, su Ley de Espacios Marítimos (1991), que fueron trazados conforme las disposiciones de la Convención de 1982. La Ley 23.968 fue depositada ante el Secretario General, así como las cartas que grafican las líneas de base y los límites de los espacios marítimos argentinos. Desde 1997, la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) trabajó en la presentación del límite exterior de la plaforma continental más allá de las 200 millas, presentación hecha en 2009.
La Convención creó tres órganos. La Argentina ha integrado el Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos desde el establecimiento de la Autoridad, en 1997, y ha contribuido con dos jueces al Tribunal del Mar, el ex Juez Hugo Caminos y la actual Jueza Elsa Kelly, así como con dos miembros a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, el ex-Comisionado Osvaldo Astiz y el flamantemente electo Marcelo Paterlini. Todo ello demuestra la alta importancia que la Argentina atribuye a la Convención del Mar.
A modo de conmemoración del 30º aniversario de la Convención, la Reunión de Estados Partes adoptó una declaración especial cuyo texto fue facilitado por la Argentina, Japón y España.
Dicha Declaración rinde tributo al a los negociadores de la Convención de todos los Estados y a los tres órganos creados por la Convención. En dicha conmemoración, la Argentina reconoció especialmente a la delegación argentina a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, muchos de los cuales fueron los formadores de la siguiente generación de funcionarios argentinos especialistas en derecho del mar, y a todos aquellos funcionarios y expertos de todos los países que asumieron la tarea de promover en el plano interno la ratificación de la Convención y a los trabajaron por la adopción de la legislación interna necesaria para su cumplimiento, incluidos los trabajos técnicos para el trazado de líneas de base y la delimitación de los espacios marítimos, en particular a los que asumieron esas tareas en la Argentina.
La delegación argentina, asimismo, recordó que, con la firme convicción de la notable contribución que la Convención significa para el orden internacional que la Argentina continúa apoyando firmemente el trabajo de los órganos por ella establecidos.
Links de interés:
(Incluye video conmemorativo del Secretario General de las Naciones Unidas)