|
REGRESAR

Debate abierto del Consejo de Seguridad sobre "Las operaciones de mantenimiento de la paz frente a las amenazas asimétricas"

Intervención del Ministro Mateo Estrémé, Representante Permanente Alterno

7 de noviembre

Señor Presidente,

Agradecemos al Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Senegal la organización de este debate abierto, así como las intervenciones de los expositores de esta mañana.

Desde el final de la guerra fría, y de manera creciente en el presente siglo, el Consejo de Seguridad ha reconocido el papel fundamental de las misiones de paz de la Organización en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso desplegando operaciones de mantenimiento de la paz en escenarios complejos, con presencia de grupos armados no estatales que utilizan tácticas terroristas asimétricas en contra de la presencia de las Naciones Unidas, provocando un creciente número de dolorosas bajas entre el personal de la Organización. Honramos a quienes han dado su vida al servicio de la paz, condenamos su asesinato y otros actos de violencia contra los "peacekeepers", y destacamos la necesidad de desarrollar arreglos más efectivos de seguridad para las misiones de paz.

No existen dudas de que las OMPs deben dotarse de los medios necesarios para garantizar la seguridad de su personal y equipos, permitiendo el efectivo cumplimiento de sus mandatos, en particular la protección de civiles sujetos también a las mencionadas amenazas asimétricas. Entre tales medios, y en base las consideraciones tanto del informe del Panel de Alto Nivel sobre Operaciones de Paz (HIPPO) como de la interesante nota conceptual distribuida para este debate, la Argentina estima importante destacar los siguientes:

1) Las capacidades de equipamiento y entrenamiento específicas necesarias para defenderse de las amenazas asimétricas y el financiamiento especial requerido para la obtención de las mismas.

2) El desarrollo de guías de entrenamiento particulares por parte de la Secretaría en estrecha consulta con los Estados miembros.

3) Un concepto de operaciones adecuado y reglas de empeñamiento claras y específicas para entornos operacionales con amenazas asimétricas.

4) Un mandato que incluya elementos para la construcción de las capacidades y la consolidación de la paz de los Estados huéspedes, en particular la asistencia en la recomposición de sus instituciones de seguridad nacionales, especialmente en las áreas de estado de derecho y reforma del sector de la seguridad, en línea con la nueva perspectiva de la paz sostenible ("sustaining peace").

5) El uso de las nuevas tecnologías, incluso de UAVs, a fin de maximizar el conocimiento de la situación operativa, sin perjuicio de los principios de la Carta y el mantenimiento de la paz.

6) El fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y el intercambio de información entre las entidades de contraterrorismo de las Naciones Unidas, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el Departamento de Asuntos Políticos y las OMPs, en base a los instrumentos con los que ya cuenta la Organización.

Señor Presidente,

Como bien se distingue en la nota conceptual, una cosa es dar a los "peacekeepers" los elementos para protegerse a sí mismos y a los civiles de posibles ataques asimétricos, y otra es el combate contra el terrorismo en el área de despliegue de las misiones de paz. Al respecto, la Argentina reitera su posición, coincidente con la del informe del HIPPO, según la cual las OMPs no han sido pensadas, entrenadas ni equipadas para imponer soluciones políticas a través del uso sostenido de la fuerza con carácter ofensivo, por lo cual no resultan el instrumento adecuado para conducir operaciones militares de lucha contra el terrorismo.

Entendemos que existen otras herramientas más eficaces para combatir al terrorismo y que al mismo tiempo permiten salvaguardar los principios de las OMPs como guías de acción de dichas misiones en los procesos de paz, más allá de la mayor o menor robustez de sus mandatos de mantenimiento de la paz, evitando distorsionar la esencia de las mismas mediante la introducción de elementos de imposición de la paz en dichos mandatos de "peacekeeping".

Al respecto, y para terminar, manifestamos nuestra disposición a discutir acerca de dichas herramientas no sólo en el ámbito de este Consejo de Seguridad, sino en el más amplio de la Asamblea General, en particular del Comité de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

Muchas gracias