Intervención del Consejero, Sr. Rafael Daló
27 de octubre
Señor Presidente,
En primer lugar agradecemos las intervenciones realizadas más temprano por el Presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, así como por los Secretarios Generales Adjuntos de Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, y de Apoyo a las Actividades en el Terreno, Atul Khare, en particular sus valiosas observaciones sobre las actividades de las misiones políticas especiales. Agradecemos también el informe del Secretario General sobre el tema.
Señor Presidente,
A lo largo del último decenio, las misiones políticas especiales han asumido un importante papel en los esfuerzos de las Naciones Unidas encaminados al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. La Organización ha venido utilizando en forma creciente este instrumento para el cumplimiento de sus mandatos en una amplia gama de esferas, incluyendo la diplomacia preventiva, el apoyo de los procesos de paz, la asistencia para el establecimiento de mecanismos de justicia, la observación de los regímenes de sanciones del Consejo de Seguridad, y la consolidación de la paz en el terreno.
Atento a que una gran mayoría de dichas misiones son creadas por el Consejo de Seguridad, análogamente a las operaciones de mantenimiento de la paz, la Argentina ha dado la bienvenida su tratamiento político por parte de la Asamblea General a partir del 67 período de sesiones, en el entendido de que constituye un importante paso orientado a la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas en este tema.
En cuanto al proyecto de resolución que se encuentra siendo negociado este año, celebramos la consideración positiva que han merecido las propuestas de enmiendas orientadas a incorporar al texto de la resolución el enfoque a largo plazo de la paz sostenible ("sustaining peace"), derivado de la adopción de las resoluciones idénticas 70/262 de la Asamblea General y 2282 (2016) del Consejo de Seguridad sobre la reforma de la arquitectura de la consolidación de la paz. Dichas resoluciones otorgan un papel fundamental a las misiones políticas especiales como herramientas para la consolidación de la paz y la paz sostenible.
Destacamos asimismo que en estos últimos años la resolución ha incorporado un importante párrafo en el que se reconoce la importancia de las iniciativas encaminadas a ampliar la representación geográfica y mejorar el equilibrio de género en la composición de todas las misiones políticas especiales. Asimismo, y en sintonía con las resoluciones sobre la mujer, la paz y la seguridad, se pone de relieve la relevante función que desempeñan las mujeres en la prevención y la solución de los conflictos y la consolidación de la paz, reconociendo la importancia de la participación equitativa, efectiva y plena de las mujeres a todos los niveles, en todas las fases y todos los aspectos del arreglo pacífico de controversias, la prevención de conflictos y su solución.
Señor Presidente,
Las misiones políticas especiales constituyen una herramienta de la Organización que se encuentra en plena evolución, al mismo tiempo que ha permitido una respuesta flexible y diversa a distintas situaciones de crisis, conflicto o postconflicto. En ese sentido, destacamos la necesidad de seguir manteniendo un debate político al respecto en el marco de la Cuarta Comisión, en base a los útiles informes respectivos del Secretario General, más allá de su consideración a nivel presupuestario en la Quinta Comisión.
Estimamos que los avances en la consideración de los aspectos políticos y operacionales de las misiones políticas especiales deberían corresponderse con similares avances en el tratamiento de sus cuestiones de financiamiento, en el sentido recomendado por los respectivos informes del Secretario General, el ACABQ, Panel Independiente de Alto Nivel sobre Operaciones de Paz y el Grupo Asesor de Expertos sobre la Arquitectura de la Consolidación de la Paz, favorables a la creación de una cuenta separada, el establecimiento de un ciclo presupuestario anual y el acceso a la cuenta de apoyo para estas misiones. Sin embargo, como todos sabemos las discusiones al respecto se encuentran estancadas en la Quinta Comisión desde hace cinco años, situación que esperamos deje de reiterarse a partir de la buena voluntad de las partes negociadoras por alcanzar un acuerdo.
Señor Presidente,
Quisiera terminar esta intervención señalando que la Argentina se ha comprometido a aportar más de cien observadores a la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, incluyendo al Jefe de Observadores, el General Javier Pérez Aquino, como muestra de nuestro decidido apoyo al proceso de paz en ese país.
Muchas gracias