Intervención de la Representación Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas
7 de octubre
Sr. Presidente,
Tengo el honor de hablar en nombre de la Comunidad de América Latina y el Caribe, CELAC.
CELAC expresa su reconocimiento por el informe del Secretario General en relación con la protección diplomática que figura en el documento A/71/93, que contiene los comentarios y la información recibida de los gobiernos sobre la base de la resolución 68/113.
El Grupo es de la opinión de que la protección diplomática, como institución jurídica, es de gran importancia en las relaciones entre los Estados.
Por lo tanto, la CELAC desea reiterar su agradecimiento a la Comisión de Derecho Internacional por su permanente contribución a la codificación y al desarrollo progresivo del derecho internacional; y en este sentido, por su trabajo en la redacción de los artículos sobre la protección diplomática, deseando destacar al mismo tiempo, la importancia del trabajo conjunto de todos los Estados miembros para asegurar que el célebre trabajo de la Comisión es relevante y conduce a instrumentos internacionales.
Sr. Presidente,
El Proyecto de Artículos sobre la protección diplomática ha sido objeto de examen de los Estados durante los últimos diez años, desde que la Comisión de Derecho Internacional los adoptó durante su 58o período de sesiones en el 2006. Al mismo tiempo, se ha prestado especial atención a la recomendación de la Comisión de Derecho Internacional, de que los gobiernos deben encaminarse hacia la adopción de una convención basada en el Proyecto de Artículos.
Consideramos que la protección diplomática es una institución bien establecida de derecho internacional y que muchos de los proyectos de artículos sobre este tema reflejan la práctica de los Estados y son reconocidos como derecho internacional consuetudinario; por lo tanto es importante trabajar hacia la adopción de una convención internacional que permita la armonización entre la práctica de Estado y la jurisprudencia en este tema.
Sr. Presidente,
La CELAC es de la opinión de que la elaboración de una Convención sobre la Protección Diplomática sería un ejercicio valioso para hacer frente a las lagunas existentes en el derecho internacional y serviría para promover seguridad jurídica y la previsibilidad en ese importante campo. Aún más, creemos que dicha convención serviría para afinar en general el estado de derecho en todos los niveles y contribuiría, en efecto, a la solución pacífica de controversias, teniendo en cuenta que los Proyectos de Artículos no son aplicables en la medida en que sean incompatibles con las normas especiales de derecho internacional, tales como las disposiciones de los tratados para la protección de las inversiones.
Una futura Convención también contribuiría a la codificación de los derechos humanos internacionales en materia de derechos humanos, incluyendo la protección de los refugiados y los apátridas, y garantizaría el derecho de todo Estado soberano a proteger a sus nacionales invocando, a nivel estatal, la responsabilidad de otros Estados por los daños causados por hechos internacionalmente ilícitos contra sus nacionales.
Por último, Sr. Presidente, la CELAC reconoce el vínculo existente entre los Proyectos de Artículos sobre la Protección Diplomática y los relativos a la responsabilidad de los Estados por los actos internacionalmente ilícitos. Por lo tanto consideramos avances en el área de responsabilidad del estado facilitar el trabajo sobre la protección diplomática.
La Comunidad de América Latina y el Caribe reitera su disposición a colaborar con todas las delegaciones para una Convención sobre Protección Diplomática sobre la base de los proyectos de artículos preparados por la Comisión de Derecho Internacional.
Muchas gracias.