|
REGRESAR

Declaración en nombre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, CELAC sobre la cuestión del orden del día 74: Responsabilidad de los Estados por hechos Internacionalmente Ilícitos

Intervención de la Representación Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas

7 de octubre

Sr. Presidente,

Tengo el honor de hablar en nombre de la Comunidad de América Latina y el Caribe, CELAC.

La CELAC toma nota y agradece al Secretario General los informes relacionados con el objeto del debate de hoy: la responsabilidad de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos, que figuran en los documentos A/71/80 y A/71/79.

La responsabilidad de los Estados por hechos internacionalmente ilícitos ha sido un tópico larga y profundamente analizado. Cabe recordar que la Comisión de Derecho Internacional, a través de varios ponentes, trabajo duro durante casi 50 años con el fin de desarrollar el proyecto de artículos. Del mismo modo, ya hacen 15 años que el proyecto de artículos fue objeto de consideración en esta Asamblea General.

La razón de esta reflexión exhaustiva es clara: la responsabilidad de los Estados es una cuestión transversal, y la eficacia de todo el Derecho Internacional se basa principalmente en su existencia.

Desde la aprobaci6n del proyecto de artículos antes mencionados por esta Asamblea General en el 2001, su futuro ha sido objeto de debate. El grupo es de la opini6n de que la cuesti6n de la adopci6n de una convención sobre la base de estos artículos se debe considerar a fondo. Estamos convencidos de que el grupo de trabajo establecido para el tema dentro de la Sexta Comisión es el camino correcto a seguir con el fin de avanzar hacia una posible convención internacional sobre la base del proyecto de artículos de la CDI.

Por otro lado, la codificación de los artículos en un instrumento vinculante podría aportar claridad y seguridad jurídica al tema, abordando las lagunas existentes en el derecho internacional. Por otra parte, esto tendría un impacto positivo en el desarrollo de la totalidad del derecho internacional, como ha sido el caso en otros campos como el derecho de los tratados.

La CELAC nota y celebra que el proyecto de disposiciones ha sido ampliamente utilizado como referencia por tribunales internacionales y cortes y tribunales municipales, algunos de los cuales han sido considerados como reflejo del derecho internacional consuetudinario.
No podemos negar el vínculo existente entre la responsabilidad de los Estados con otros temas prioritarios, como la protección diplomática. El desarrollo de la responsabilidad   del   Estado,  y  la   eventual   celebración   de   un  tratado, indudablemente tendrían un impacto positivo en ellos.

Los  Estados  miembros  de  la  CELAC  estamos  conscientes  de  los  diversos argumentos y factores que podrían obstaculizar el consenso en el seno de esta Asamblea General, sin embargo, estamos seguros, que la excesiva prudencia no debe impedir un acuerdo de amplia aceptación en una conferencia diplomática.

La Comunidad de América Latina y el Caribe está convencida de que el interés de la Comunidad Internacional prevalecerá sobre los intereses de un Estado en particular, durante el debate y la adopción de medidas relacionadas con este tema. En este sentido, la CELAC está dispuesta a contribuir a este debate y su respectivo consenso y llama a otros miembros a unirse a estos esfuerzos.

Muchas gracias.