|
REGRESAR

Discurso 70 aniversario ECOSOC

23 de enero de 2016

 

Sr. Presidente,

Es un honor representar a la Argentina en este evento especial, en el que conmemoramos el septuagésimo aniversario del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Como todos sabemos, el ECOSOC es el órgano principal de esta Organización encargado de examinar, debatir y formular recomendaciones de políticas relativas a los problemas económicos, sociales y ambientales que aquejan a nuestro mundo.

Por supuesto, se trata de una tarea permanente y compleja, que requiere la mayor de las atenciones, un pleno reconocimiento de la naturaleza común de los problemas que enfrentamos y un fuerte sentido del compromiso colectivo necesario para resolverlos.

Además, la naturaleza cambiante de los problemas mundiales que debemos encarar exige una redefinición constante de las tareas, los métodos de trabajo y los recursos necesarios, como también un diálogo permanente entre los diferentes órganos, organismos especializados, agencias, programas y fondos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas, de manera de asegurar respuestas que sean eficaces, cabales y exhaustivas.

Por eso, la conmemoración de estos setenta años del Consejo no debe limitarse a ser un recordatorio del momento de su establecimiento por la Carta, en 1945, o de su reunión inaugural, aquel 23 de enero de 1946. Tampoco alcanza con hacer un repaso de los logros alcanzados desde entonces por este foro, que han sido muchos y significativos. Debe ser, sobre todo, una celebración del espíritu que fue guiando su actividad y un examen de su evolución -su revitalización- a lo largo de estos años. En tal sentido, se trata de una instancia valiosa no sólo para reconocer la permanencia de muchos de los desafíos que motivaron la creación de este órgano principal, sino también para subrayar la importancia de la flexibilidad y de la capacidad de adaptación en un mundo cambiante.

Así, el próximo paso en la evolución del ECOSOC deberá tomar en consideración la recientemente adoptada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción común para los años venideros, que refleja la magnitud de los desafíos y de las ambiciones de la comunidad internacional. Su implementación y seguimiento requerirá el pleno apoyo de este foro y sus miembros. En tal sentido, Argentina está convencida de que este Consejo está llamado a jugar un papel clave, trabajando para mejorar la gobernanza del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas,  profundizando el alineamiento del sistema a las prioridades establecidas por los Estados miembros y asegurando mayor transparencia, inclusividad y representatividad de los países en desarrollo en la toma de decisión.

Quisiera finalizar mi intervención, Sr. Presidente, transmitiéndole el compromiso permanente de la Argentina con la labor que encarará el ECOSOC en esta nueva etapa que comienza. Muchas gracias.