La actividad comienza el viernes y es organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Instituto Nacional del Cáncer (INC), y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Participarán expertos del mundo y la región.
Con el objetivo de avanzar en la construcción de estrategias regionales e intensificar las acciones de colaboración para el control del cáncer en Argentina y América Latina, comienza el viernes próximo en Buenos Aires el Encuentro Internacional “Control del Cáncer, una visión global”, actividad organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) –organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur– y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).
La jornada de trabajo, de la que participarán expertos internacionales y regionales, y representantes de entidades internacionales gubernamentales y no gubernamentales, se llevará a cabo en la sede de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires (ubicada en Av. Las Heras 3092, de la Capital Federal) y se extenderá hasta el próximo domingo.
Entre los asistentes, habrá renombrados expertos en cáncer de los Estados Unidos, Canadá, Brasil, India, China, Suiza, Japón, Australia, Jordania, Alemania, México, Turquía, Tanzania, Finlandia e Israel; y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA-PACT), la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) y el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NCI), entre otros.
“Esta reunión debe servir de vehículo para la comunicación entre los expertos en el tema y permitir la discusión de ideas, propuestas y proyectos para mejorar las acciones para el control del cáncer, uniendo el accionar del INC en Argentina con los principales organismos regionales e internacionales”, afirmó el argentino Eduardo Cazap, presidente de la UICC.
Entre los temas que se tratarán en la ocasión, se destacan las estrategias para el control del cáncer; el rol e importancia de las ONGs en el desarrollo del control del cáncer en los países; el rol de los Institutos de Cáncer y los gobiernos; las estrategias para desarrollar e incrementar colaboraciones; el rol de UICC; los objetivos de las organizaciones miembro de la UICC en Argentina; investigación independiente y de fondos públicos; el rol de los Institutos de Cáncer y los gobiernos en la investigación en cáncer, entre otros.
También se efectuará una reunión conjunta de la Red de Institutos de Cáncer de América Latina (RINC), de la cual el INC es miembro pleno, con la asistencia del director de la RINC y director del Instituto Nacional del Cáncer de Brasil (INCA), Luiz Santini, de directores de los principales Institutos de la región y de referentes provinciales.
El INC es el responsable del desarrollo y la implementación de acciones integradas para la prevención y el control del cáncer en el país. El principal objetivo del organismo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. En este sentido, uno de sus ejes prioritarios es la investigación en cáncer.
La UICC es la organización no gubernamental líder en la lucha contra el cáncer en el mundo. Fue fundada en 1933 y está constituida por casi 500 organizaciones de 124 países.
1ro de Mayo, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas