|
REGRESAR

INAUGURACIÓN DEL PABELLÓN ARGENTINO PERMANENTE EN LA BIENAL DE VENECIA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este mediodía el pabellón permanente de la Argentina en la XXIII Bienal de Arquitectura de Venecia, el encuentro más importante de la arquitectura mundial, que fue diseñado por Clorindo Testa, reconocido artista plástico y arquitecto.
El pabellón fue inaugurado por videoconferencia que encabezó la Presidenta desde Tecnópolis, en comunicación con la Bienal donde se encontraba el canciller Héctor Timerman, la embajadora Magdalena Faillace, directora de Asuntos Culturales de la cancillería argentina y los curadores de la muestra, Enrique Cordeyro y Hernán Bisman.
También participó del corte de cintas del pabellón argentino permanente el presidente de la Bienal de Venecia, Paolo Baratta.
La Presidenta estuvo acompañada en Tecnópolis por los ministros de Educación, Alberto Sileoni, de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el curador del pabellón argentino en la Bienal, Clorindo Testa y fue transmitido por la cadena nacional de radio y TV.
En el inicio de la videoconferencia la Presidenta destacó la labor de Clorindo Testa y pidió un aplauso “para este gran argentino, gran arquitecto, maestro” y recordó que en el año 1895 se inauguraba en Venecia, Italia, la Bienal que “es la muestra de arte más importante del mundo” y este año “por primera vez la Argentina tiene un pabellón permanente”.
La Presidenta puso de relieve que un año después del Bicentenario “tenemos por primera vez en la historia de la Bienal y de la Argentina un pabellón permanente”.
Además, destacó, “este pabellón no es cualquier pabellón. Se nos dio un lugar en los salones estaban los arsenales. Cuando se construyó en Italia, en el año 1570 vivían Miguel Ángel y Da Vinci. Fue en pleno auge del Renacimiento italiano y por primera vez tenemos un pabellón, en comodato, hasta 1933 donde va a exponer el arte argentino”.
Puso de relieve que el pabellón gira con cinco andamios, que expresan la diversidad, identidad, memoria, territorio y soberanía. Del armado del pabellón argentino participaron todas las sociedades, federaciones y Ongs que agrupan a los arquitectos, como también de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Planificación.
El canciller Timerman recordó que la Presidenta dio el mandato de que “había que proyectar la cultura argentina al mundo” y destacó que uno de los “grandes acontecimientos es inaugurar este pabellón, el primer pabellón propio en esta Bienal para todas las exhibiciones. Es una muestra federal, que comienza con el Museo del Bicentenario, con la participación de todas las provincias, con los principales edificios de arquitectura, y la muestra culmina con una muestra de nuestras Malvinas, con la primera instalación española y argentina antes de la invasión inglesa”.
Luego en diálogo con el presidente de la Bienal, Paolo Baratta, éste recordó la visita de la Presidenta a Italia el año pasado y recordó “la intensidad y la fuerza que brindó para hacer este pabellón. Le prometimos que íbamos a terminarlo para esta Bienal y gracias a colaboración de su gobierno logramos el resultado”.
La Presidenta también habló con Faillace, quien se expresó “emocionada por esta celebración” y explicó que la muestra comienza con el Museo del Bicentenario y “después de repasar todo el país, mostrando la diversidad, la integración, los últimos concursos de arquitectura de las últimas décadas, el eje es la reivindicación de la soberanía territorial de Malvinas”. Faillace destacó que sin la voluntad política de la Presidenta no hubiera sido posible.
 

27 de Agosto de 2012, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 27/08/2012