|
REGRESAR

Intervención Argentina en ocasión de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Reforma del Consejo de Seguridad

Intervención de la Representante Permanente Alterna de la República Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Gabriela Martinic

8 de mayo

Señores Cofacilitadores,

Permítanme en primer lugar agradecer la convocatoria a esta cuarta  reunión para intercambiar puntos de vista sobre los temas “representación regional”, “tamaño de un consejo de seguridad ampliado” y “categoría de miembros”, así como señalar que mi delegación se asocia con la intervención que formulara Italia en nombre de “Unidos por el Consenso”.

Habiendo llevado a cabo, en la última reunión un exhaustivo repaso de las posiciones de los Estados Miembros y, cuando corresponde, las de los grupos que integran, sobre las cuestiones de representación regional y tamaño de un consejo ampliado resulta pertinente introducir la variable de la categoría de miembros, directamente relacionada con las dos anteriores, asi como con “metodos de trabajo” y “la cuestión del veto”.

Es sabido que la Argentina no favorece la inclusión de nuevos miembros permanentes por considerar que  el aumento de este tipo de asientos no asegura mayor participación de los que hoy no están representados en el órgano.

Más aún, la República Argentina considera poco auspicioso ampliar la categoría de miembros permanentes en base a una realidad internacional que se presenta hoy extremadamente compleja y cambiante.

Tal es así que desde la creación misma de la organización, la República Argentina ha defendido de forma explícita el principio de  igualdad soberana de los estados. En el marco de una reforma del Consejo de Seguridad, dicho principio sólo se honra creando las condiciones para que todos los estados miembros puedan acceder a un cargo no permanente en el Consejo de Seguridad, dando una mayor preeminencia a la representatividad regional, por medio del ajuste de los ratios de cada grupo regional, tornando la representación más equitativa.

Al respecto deseo recordar también la posición Argentina a favor de que Africa se encuentre adecuadamente representada en el Consejo de Seguridad, corrigiendo la injusta sub-representación histórica de ese continente.

Al mismo tiempo, estamos convencidos de que toda fórmula debe contener la idea de que un sistema democrático legítimo y representativo tiene como elemento fundamental la elección.  No se puede negar que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad han representado siempre sólo sus propios intereses nacionales, y ello debido a que la permanencia no responde a un criterio democrático en las relaciones internacionales.

Señores Cofacilitadores,

La República Argentina valora enormemente la cada vez mayor participación de los estados miembros en estas negociaciones intergubernamentales.

Estamos convencidos del valor de la revisión y flexibilización de nuestras posiciones, en aras de atender el interés de todos y cada uno de nuestros países, a través de una reforma del Consejo que no sólo promueva su eficacia, sino que dote a sus decisiones de plena legitimidad política, por medio del mejoramiento de su accionar y del fortalecimiento de su representación democrática.

Muchas gracias.