El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) la mesa sobre programas internacionales de subsidio a las traducciones, de la cual participaron tanto funcionarios argentinos como de Brasil e Israel.
El encuentro convocó a editores y a traductores de diversos puntos del planeta. Se inauguró un panel definiendo las características generales del Programa Sur, cuyo origen remite al año 2009. Se trata de un programa de subsidio a las traducciones de autores argentinos a todos los idiomas y en todos los países, surgido en el seno del Comité Organizador para la presencia argentina en la Feria de Frankfurt 2010, donde Argentina fue país invitado de honor.
Por su éxito en términos de demanda, en 2010 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner estableció que el Programa fuera declarado una política de Estado para favorecer la difusión de la literatura, el teatro, el ensayo y la poesía, en suma los diversos géneros desde los cuales se proyecta el imaginario y la identidad argentina.
Se trata de un programa que opera a partir de la demanda de las editoriales extranjeras y, tras la selección por parte de un comité de notables integrado por críticos literarios, especialistas en literatura y representantes del Estado Nacional, otorga subsidios a la traducción con un tope de hasta tres mil doscientos dólares.
El Programa permite conexiones impensadas como la traducción de Borges al malayo o al búlgaro, de Julio Cortázar al georgiano y al chino, como así también la traducción de narradores argentinos contemporáneos como Andrés Neumann, Samantha Schweblin, Leonardo Oyola, Oliverio Coelho o Pablo de Santis, estos dos últimos presentes en la charla como parte de la delegación de escritores argentinos en la Feria.
28 de Noviembre, Misión Permanente Argentina ante Naciones Unidas