|
REGRESAR

La ONU destacó los logros del Prohuerta en Haití

10.000 huertas en Haití

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, le reconoció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la contribución argentina a la autoproducción de alimentos frescos en Haití mediante el programa ProHuerta.
“Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, le hizo llegar a Cristina Fernández de Kirchner la alegría que tenía por la excelente contribución de la Argentina a las misiones de paz y especialmente en la República de Haití, donde le pidió que siguiéramos trabajando con el plan de huertas que se está llevando adelante”, enfatizó días atrás el canciller Héctor Timerman, en Nueva York.
El reconocimiento alcanza al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que, junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en el marco del programa Prohuerta, aporta en ese país sus conocimientos técnicos desde septiembre de 2005. A partir de este plan ciento de miles de haitianos producen alimentos frescos para garantizar su seguridad alimentaria.
Desde el instituto, Carlos Casamiquela, remarcó que estas acciones internacionales “posicionan al INTA y demuestran que la institución tiene una capacidad para ayudar a terceros e intervenir en programas de cooperación internacional”.
El equipo técnico responsable del trabajo de Prohuerta en Haití estuvo integrado inicialmente por David Arias Paz, Francisco Zelaya y Daniel Díaz. Financiados por distintas cooperaciones que llegan a los nueve departamentos del país, en la actualidad lo componen 28 técnicos haitianos, tres de los cuales conforman una unidad de coordinación local.
Este programa es clave para el país caribeño, que debe importar, según estadísticas, más del 50 % de los alimentos que consume, lo que genera una situación de inseguridad alimentaria muy grave.
El programa cuenta en Haití con más de 10.000 huertas, 1.500 promotores y un banco de semillas orgánicas de origen argentino, con variedades de hortalizas y legumbres: acelga, albahaca, arvejas, berenjena, brócoli, calabaza, cebolla, coliflor, lechuga, maíz, melón, zanahoria y zapallo, entre otras.
“Pro-Huerta es una herramienta muy importante en el entramado social porque, básicamente, los usuarios creen en la fortaleza del programa y en la seriedad de quienes llegamos a cada barrio y más allá, donde ninguno llega”, explicó Zelaya.

                                                  Misión Permanente Argentina ante Naciones Unidas
 

 

 

Fecha de actualización: 03/10/2012