La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, afirmó que en la última década se incrementó el esfuerzo realizado por los liderazgos políticos y los movimientos sociales de la región para lograr el acceso universal de la salud.
Mirta Roses presentó esta mañana los desafíos de la última década y los próximos que atravesará la región en materia de salud junto a embajadores de América Latina y el Caribe en la residencia de la representante argentina ante la ONU María Cristina Perceval .
Roses resaltó que se dio "un trabajo solidario entre los países, que llevó a obtener logros únicos entre el resto de las regiones del mundo". Además aseguró que “los países comenzaron a desarrollar una serie de políticas sociales dirigidas realmente a
lograr mayor igualdad, equidad en distribución de los recursos y oportunidades de desarrollo”. Así, “en esta década la región ha logrado la mayor reducción de la mortalidad infantil entre todas las regiones del mundo en desarrollo. América Latina es la única región libre de sarampión, con mayores proporciones de personas viviendo con SIDA con tratamiento antirretroviral y con la mayor tasa de vacunación
del mundo, entre otros progresos. Los países de la región retomaron su propia agenda y se puesieron de acuerdo” siendo que el Caribe y Latinoamérica “realmente trabajaron muy solidariamente, los países se ayudaron unos con otros para poder avanzar. La región ha sido muy ejemplar en el sentido de no generar nuevos mecanismos sino de hacer funcionar los que tienen, para las nuevas realidades que van surgiendo”, agregó la médica en referencia a los organismos regionales existentes y que fueron creandose en los últimos diez años.
Por su parte, la embajadora Perceval resaltó el hecho de que los liderazgos políticos no hayan retrocedido en sus esfuerzos en la última década, poniendo “a la salud en el corazón de las políticas públicas y no en el lugar del olvido de la economía de los mercados”.
En ese marco, Roses planteó que los desafíos para el futuro incluyen “proteger lo que se ha logrado” .
12 de diciembre de 2012, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas