|
REGRESAR

LA SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN COMUNITARIA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL EXPLICÓ EN LAS NACIONES UNIDAS LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LA ARGENTINA DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA

La Secretaria de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social, Inés Paez D’Alessandro, explicó hoy en Naciones Unidas la política económica y social del Gobierno argentino que llevó en la última década el desempleo del 27 al 7%, la pobreza del 54 al 5,4%, y la indigencia del 27,7 al 1,5%. La funcionaria argentina habló durante el Debate Temático sobre “Desigualdad,” que abrió el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y contó con la participación del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. La clave para estas transformacionesde la Argentina, sostuvo, fueasumir durante estos últimos diez años que “el Estado debe ser el articulador de las políticas sociales.”

“Hace décadas que venimos escuchando que Latinoamérica es -y nuestro país como parte de la misma-, una de las regiones más desiguales del mundo,  lo que nos anima a profundizar cada vez más las políticas públicas para revertirla.” dijo D’Alessandro, acompañada por la Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval. Pero “el desafío no se limita solamente a reducir los índices,” señaló, “sino que consiste en construir un país sin personas excluidas. Este es el proyecto colectivo de Argentina; la utopía que se construye y se hace realidad día a día con y para cada uno de los argentinos y argentinas.” (la versión completa de su discurso puede encontrarse aquí http://bit.ly/13wYxGv ).

El Debate Temático sobre “Desigualdad” fue uno de los de más alto nivel y atención por parte de las Naciones Unidas, lo que quedó demostrado con la presencia y participación de Ban Ki-moon; Insulza; el Director de UNICEF, Anthony Lake; y la Directora Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, entre otros. En sus palabras de bienvenida, Ban Ki-moon situó la lucha contra la desigualdad como una prioridad en todos los órdenes, ya que “las sociedades en las que la esperanza y las oportunidades son escasas, son más vulnerables a las sublevaciones y el conflicto. La desigualdad económica y social puede romper el tejido social, erosionar la cohesión social e impedir que las naciones prosperen. Ban Ki-moon analizó los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por las Naciones Unidas y dijo que los mismos fueron “muy exitosos en generar una acción global sobre un amplio arco de temas,” fruto de lo cual, “seiscientos millones de personas han salido de la situación de extrema pobreza.” Sin embargo, para los objetivos fijados para el 2030, el Secretario General de la ONU estimó que habrá que crear 470 millones más de nuevos puestos de trabajo. Para esto, dijo, se necesita “más inversión en salud, educación, protección social y trabajos decentes, sobre todo para los jóvenes.”

8 de julio de 2013

Fecha de Publicación : 08/07/2013