Cristina Fernández de Kirchner consideró que se torna francamente insostenible la negativa al diálogo por parte de Gran Bretaña, aseguró que no vamos a callarnos en ningún lugar del mundo. Lo dijo al reivindicar la actitud de Alicia Castro en Londres de defender la soberanía en Malvinas.
Al inaugurar el Patio Malvinas Argentinas en la Casa Rosada, y al cumplirse 30 años del hundimiento del Crucero General Belgrano, la Presidenta dijo que quería reivindicar la determinación de la embajadora Castro cuando le pidió al canciller británico William Hague en el curso de una conferencia de prensa, si el Reino Unido iba a cumplir con las resoluciones de Naciones Unidas sobre Malvinas.
La presidenta habló ante varios sobrevivientes del crucero General Belgrano al inaugurar el Patio donde descubrió un mural con las imágenes de las Islas Malvinas. Sostuvo Cristina Fernandez que “Nosotros creemos en pilares básicos, los derechos humanos, la democracias, y el derecho internacional” y añadió que “por eso creemos que ningún país puede ir en contra de esto”, en referencia a algunos países poderosos que hoy están en el Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente Gran Bretaña.
“Por eso en este lugar decidimos que vamos a seguir trabajando duro y en cada uno de los foros y espacios institucionales vamos a levantar la voz y seguir defendiendo nuestros derechos y soberanía” sobre las Malvinas. Luego de descubrir el mural recordó que fueron 323 quienes perdieron la vida en el hundimiento del Crucero General Belgrano y subrayó que en la Cancillería “deberíamos efectuar una presentación por crimen de guerra" dado que, reiteró: "El ataque fuera de la zona de exclusión y esto sin dudas fue una crimen de guerra".
"No hay guerra justa; y creo en la paz, por sobre todas las cosas" destacó la mandataria en un pasaje de su discurso y volvió a mencionar que hoy "se siguen convocando jóvenes para las guerras las grandes potencias, que son parte del Consejo de Seguridad" de la ONU.}
Además, señaló en ese sentido que "No nos vamos a callar en ningún lugar del mundo" y aseguró que "Nosotros vamos a seguir trabajando duro en cada uno en todos los foros por los derechos argentinos en Malvinas”.
Al respecto aclaró que las resoluciones de las Naciones Unidas deben ser definitivamente cumplidas en todos los terrenos" y subrayó que "muchas de las políticas impulsadas por los países poderosos deben modificarse porque llevan al fracaso". Ejemplificó con los temas económicos y la lucha contra el narcotráfico y reclamó "apertura mental" para afrontar la actual crisis mundial que sacude al mundo.
3 de Mayo, Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas