CUESTION MALVINAS. Al conmemorarse 180 años de la ocupación ilegal británica de las Islas Malvinas, la Representante Permanente de la Argentina entregó al Vicesecretario General copia de la nota de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dirigida al Primer Ministro del Reino Unido.
En ocasión de conmemorarse el 180° aniversario del acto de ocupación ilegal de las Islas Malvinas por parte de fuerzas británicas, el 3 de enero de 1833, la Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval, entregó personalmente al Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Sr. Jan Eliasson, la copia de la nota dirigida por la Presidenta de la Nación al Primer Ministro del Reino Unido.
El Sr. Eliasson se comprometió a hacer entrega de la misma a su destinatario, el Secretario General de las Naciones Unidas y durante cuya ausencia reemplaza en el desarrollo de actividades oficiales, para su circulación como documento oficial de la Asamblea General.
La Embajadora Perceval reiteró al Vicesecretario General los principales conceptos contenidos en la nota de la Sra. Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, denunciando el “ejercicio de colonialismo” perpetrado por el Reino Unido 180 años atrás, cuando la Argentina fue despojada por las armas de las Islas Malvinas situadas a 14.000 kilómetros de Londres.
Se le destacó que los argentinos habían sido expulsados de las islas por la Armada Real Británica y luego reemplazados por el Reino Unido mediante un proceso de “implantación de población colonial” similar al utilizado en otros territorios bajo dominación colonial. Desde entonces, Gran Bretaña, la potencia colonial, se ha negado a restituir esos territorios a la República Argentina, privándola así de reconstituir su integridad territorial.
Asimismo, se le brindaron detalles del contundente apoyo regional y birregional que recibe nuestro país en este tema prioritario de la política exterior argentina, motivo por el cual, como afirmara la Sra. Presidenta en su nota, “la Cuestión Malvinas es también una causa de América Latina y de la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernos del mundo que repudian el colonialismo”.
Se le hizo referencia al mandato impuesto a ambas partes por la comunidad internacional, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para alcanzar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía, recordando el llamamiento de las Naciones Unidas, en 1960, a “poner fin al colonialismo en todas partes y en todas sus formas”, siendo que en 1965 la Asamblea General aprobó la resolución 2065 (XX), sin ningún voto en contra (ni siquiera el de Gran Bretaña), considerar a las Islas Malvinas un caso de colonialismo e invitó a sus únicas dos partes a negociar una solución a la disputa de soberanía entre ambos países. Muchas otras resoluciones siguieron en el mismo sentido.
Finalmente, la Embajadora Perceval evocó la invitación extendida por la Sra. Presidenta de la Nación a su par británico, en nombre del pueblo argentino, a dar cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
Tras agradecer la presentación y la nota entregada, el Vicesecretario General Eliasson expresó su esperanza de que ambas partes pudieran alcanzar el diálogo para resolver la disputa largamente pendiente de solución por medios diplomáticos, renovando los esfuerzos del Secretario General en su misión vigente de buenos oficios impuesta por la Asamblea General.
3 de enero de 2013, Misión Permanente Argentina ante Naciones Unidas