|
REGRESAR

Nuevo enfoque de las Naciones Unidas sobre el cólera en Haití

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

13 de julio

Señor Presidente,

Agradecemos a las Delegaciones de Jamaica y México por haber facilitado la resolución que también hemos copatrocinado, y a cuyo consenso nos hemos sumado.

La Argentina reitera su preocupación por la persistencia de la epidemia de cólera en Haití, más allá de los progresos realizados por el Gobierno de ese país y los distintos actores regionales e internacionales para paliar la situación. En ese sentido, apoyamos los esfuerzos efectuados por el Secretario General relativos a la implementación de un Nuevo Enfoque orientado a intensificar la asistencia de la Organización para eliminar el cólera en  Haití, catalizando las acciones para que todos los haitianos tengan acceso a agua potable y saneamiento, así como a prestar asistencia material y apoyo a los más directamente afectados.

Asimismo, damos la bienvenida a establecimiento del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples de las Naciones Unidas para la Respuesta al Cólera en Haití, así como a la designación de la Sra. Josette Sheeran como Enviada Especial del Secretario General, encargada de diseñar una estrategia amplia de recaudación de contribuciones voluntarias y de apoyar los esfuerzos haitianos para cumplir sus objetivos de desarrollo sostenible. Le deseamos a la Sra. Sheeran el mayor éxito en sus nuevas funciones.

Señor Presidente,

La Argentina ha participado desde 1994 en todos los esfuerzos de las Naciones Unidas encaminados a asistir a Haití en sus esfuerzos en pos de su estabilidad y su desarrollo. En ese sentido, hemos saludado la exitosa conclusión de la MINUSTAH y el paso a una nueva etapa que esperamos sea la de la definitiva consolidación de la paz en Haití.

Luego de 13 años de permanencia en Haití, y siguiendo a la partida de nuestro batallón y de la unidad aérea, en abril de 2015, nuestro hospital militar de nivel II habrá de dejar ese país en agosto. Dicho hospital militar ha estado muy involucrado en los esfuerzos de Naciones Unidas para paliar y dar solución a los diversos temas sanitarios inherentes a su misión, incluyendo en la prevención y cura de los enfermos de cólera, así como durante el devastador terremoto acaecido en 2010, cuando quedara inicialmente como el único elemento sanitario operativo.

La finalización del mandato de la MINUSTAH no significará, sin embargo, nuestro alejamiento de Haití, ya que además de continuar con nuestra cooperación bilateral procuraremos seguir participando con los actuales 15 policías civiles argentinos, con la posibilidad de incrementar algunos más si fuera posible y necesario en el marco del mandato de la nueva misión, la MINUJUSTH, a fin de continuar con el desarrollo de las capacidades de la Policía Nacional Haitiana. Confiamos en que nueva la misión contribuya también en la implementación del nuevo enfoque de la Organización relativo al cólera.

Señor Presidente,

Por todo lo antedicho, y para terminar, reiteramos el compromiso de nuestro país con el nuevo enfoque de las Naciones Unidas respecto del cólera en Haití y en ese sentido deseamos anunciar que la Argentina realizará una contribución voluntaria de 10.000 dólares, correspondientes a este año 2017, al Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples de las Naciones Unidas para la Respuesta al Cólera en Haití.

Muchas gracias