La Representante Permanente de Argentina ante Naciones Unidas, Embajadora María Cristina Perceval, participó en calidad de Presidente en funciones de la Asamblea General de la ceremonia de traspaso de mando de la presidencia pro-témpore del G77+ China del Estado Plurinacional de Bolivia a Sudáfrica. En la ceremonia, hablaron el Presidente de Bolivia, Evo Morales; el Ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Llewellyn Landers; el Secretario General de Naciones Unidas, Bank ki-moon, y la Embajadora Perceval.
Perceval: “Cooperar, innovar y transformar”
En su alocución, la Embajadora Perceval agradeció al Presidente Morales por su labor durante la presidencia pro-témpore del Estado Plurinacional de Bolivia en la creación de “un mundo mas justo, inclusivo, solidario, igualitario, y en paz” y llamó a “formular una agenda de desarrollo post -2015 ambiciosa e inclusiva”.
"Iniciamos un año en el que deberemos tomar decisiones trascendentes sobre la agenda de desarrollo post 2015, el financiamiento para el desarrollo sostenible, la condonación y alivio de deuda de países en desarrollo, el establecimiento de un marco legal para la reestructuración de deudas soberanas, el futuro de la agenda de cambio climático, el presupuesto de ONU para el próximo bienio, el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur, hacer realidad el multilateralismo y lograr que al cumplir sus 70 años de existencia, Naciones Unidas, sea una organización cada vez más efectiva, creíble y legítima fundamentalmente para quienes viven en condiciones de pobreza, padecen desigualdades o son excluidos por un orden global asimétrico e injusto", aseguró la Embajadora.
Perceval destacó luego que dicha agenda deberá ser universal, pero a la vez tener en cuenta las prioridades y preocupaciones de los países en desarrollo, especialmente aquellos en situaciones especiales. En este sentido, la Embajadora destacó que los Estados miembro del G77+China “jugarán un rol fundamental en las negociaciones multilaterales por venir”. Hacia el final de su intervención, la Embajadora llamó a los Estados miembros a “cooperar, innovar y transformar, para solidariamente erradicar las desigualdades que hoy vivimos y avanzar a otros modelos de desarrollo humano sostenible, donde todos ejerzamos el derecho a vivir en un mundo sustentable, con dignidad, igualdad, y paz”.
Morales: “Nos liberamos políticamente para liberarnos económicamente”
Por su parte, Morales reivindicó las acciones del G77+ China durante el mandato del Estado Plurinacional de Bolivia tales como la defensa de la masticación de la hoja de coca por parte de las poblaciones andinas y la promoción de investigaciones de múltiples organizaciones científicas de prestigio internacional sobre sus posibles usos.
Además destacó la labor unificada de los países del G77+China contra los fondos buitres en lo referido a los procesos de reestructuración de deudas soberanas y la condena al espionaje internacional.
Luego reiteró las expresiones de solidaridad con Argentina –sobre la cuestión de las islas Malvinas--, Cuba –rechazando el bloqueo de Estados Unidos sobre ese país-- y Palestina –pidiendo que sea reconocido como un Estado--. Asimismo rechazó las políticas externas de los Estados miembros con elementos extraterritoriales así como las sanciones unilaterales contra países en desarrollo.
Hacia el final de su alocución, Morales destacó el rol político, económico y social del G77 y China en este momento de la historia y señaló que “cuando las transnacionales gobiernan a los banqueros hay problemas, porque ellas siempre gobernaran para los pequeños grupos”. Luego aseguró que “desde el Grupo 77 compartimos las preocupaciones de nuestros pueblos: evitar la privatización y la extranjerización de nuestros recursos naturales y de nuestras empresas.” En este sentido, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia habló sobre la unidad política como medio para lograr la independencia económica. “Nos liberamos políticamente para liberarnos económicamente”, aseveró.
Landers: “Abordar de manera decisiva el problema de las deudas soberanas”
El vicecanciller de Sudáfrica, Llewellyn Landers, en su calidad de nuevo presidente pro tempore del G77 y China, llamó a los Estados miembro del G77 y China a “intervenir activamente en el marco de las negociaciones multilaterales de cara a la creación de un protocolo multilateral para la reestructuración de deuda soberana” a fin de defender los intereses legítimos de estos países en estas negociaciones.
Al mismo tiempo, aseguró que una de las tareas más importantes del grupo será “abordar de manera decisiva el problema de las deudas en los países en desarrollo”. En este sentido, aseguró que las negociaciones del Comité para la creación de un protocolo multilateral para los procesos de reestructuración de deudas soberanas son “merecedoras de encomio” y convocó a participar activamente en la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo que se desarrollará en julio de este año.
Por último, Landers destacó la preocupación de Naciones Unidas para atenuar los efectos del cambio climático y la necesidad de mantener como prioridad la erradicación de la pobreza en la agenda post 2015. Además subrayó la importancia de lograr un compromiso entre los Estados y las sociedades para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo sustentable en sus tres dimensiones –económica, social, y ambiental--.
8 de enero de 2015