Ratificación del Tratado sobre el Comercio de Armas
En el día de la fecha, el Canciller de la República Héctor Marcos Timerman en representación de la República Argentina depositó ante el Secretario General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Tratado sobre el Comercio de Armas.
De esta manera, las ratificaciones realizadas hoy por Argentina, Bahamas, Portugal, República Checa, Saint Lucia, Senegal y Uruguay permitieron alcanzar el número establecido de cincuenta Estados para que el Tratado entre en vigor, lo que sucederá dentro de noventa días.
La Argentina ocupó en 2013 la Vicepresidencia de la Conferencia realizada en Naciones Unidas en la que se adoptó el Tratado sobre el Comercio de Armas. Nuestro país suscribió el instrumento el 3 de junio de 2013, obteniendo aprobación parlamentaria el pasado 27 de agosto, Ley 26.971.
De la Ceremonia organizada en ONU para para celebrar la entrada en vigor del Tratado sobre el Comercio de Armas participaron los representantes de los 50 Estados que depositaron su ratificación, la Alta Representante para Asuntos de Desarme, Angela Kane, la Directora de la ONG “Control Arms”, Anna Macdonald y el Mensajero de la Paz de ONU, el actor Michael Douglas a través de una video conferencia.
La Embajadora Argentina ante las Naciones Unidas, Marita Perceval, dijo:
“Hoy, estamos orgullosos de compartir este momento histórico con los países de nuestra región que son parte del grupo que contribuyó a que el tratado alcance las 50 ratificaciones: Bahamas, Santa Lucía y Uruguay. Una vez más, esta participación expresa el compromiso con la paz y el control de armas que América Latina y el Caribe ha respaldado por décadas.”
“Somos conscientes que aun tenemos muchos desafíos por delante para hacer que este Tratado funcione y que logre un alcance universal”.
“El Tratado Internacional de Comercio de Armas tiene un valor agregado para mi país: fue acordado en el marco de las Naciones Unidas. El TCA ha demostrado que las negociaciones multilaterales pueden funcionar cuando existe voluntad para cooperar y abordar problemas comunes aun cuando se afecten importantes intereses económicos, como es en este caso, el comercio de armas.”
“Seguimos convencidos que el multilateralismo es la única respuesta efectiva para construir un mundo más seguro para todos y todas.”
La participación de organizaciones no gubernamentales internacionales, regionales y de los distintos países- Control Arms, Red internacional IANSA, la Coalición Latinoamericana para la Prevención de la Violencia Armada (CLAVE) y en nuestro país la Red Argentina para el Desarme, Asociación para Políticas Públicas (APP) y la iniciativa pionera a nivel nacional de Mendoza- el “Plan Canje de Armas en la Provincia de Mendoza”, del que fuera uno de sus principales impulsores Gabriel Conte-, fue clave no solo en el proceso de elaboración y negociación de este instrumento sino también una vez adoptado, para que más estados lo firmaran y ratifican.
Seguiremos trabajando junto a las organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos para lograr la universalidad del tratado sobre el comercio de armas,
El Tratado sobre el Comercio de Armas de Naciones Unidas es el primer instrumento jurídico multilateral de Naciones Unidas destinado a controlar el comercio de armas convencionales y combatir su desvío hacia el mercado ilícito. Es una decisiva e histórica contribución a la paz.
Nueva York, 23 de septiembre de 2014