|
REGRESAR

Reforma del Consejo de Seguridad: Negociaciones Intergubernamentales

“RELACION ENTRE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD”

Intervención del Encargado de Negocios a.i. y Representante Permanente Alterno, Ministro Mateo Estrémé

3 de febrero de 2016

 

 Sra. PRESIDENTA

DADO QUE SE TRATA DE LA PRIMERA REUNION DE LAS NEGOCIACIONES INTERGUBERNAMENTALES SOBRE LA REFORMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD, PERMÍTAME EN PRIMER LUGAR FELICITARLA POR SU DESIGNACION PARA FACILITAR NUESTRAS LABORES Y OFRECERLE LA PLENA COOPERACION DE MI DELEGACION.

QUISIERA ADEMAS AGRADECER LA CONVOCATORIA DE ESTA REUNIÓN PARA INTERCAMBIAR PUNTOS DE VISTA SOBRE EL TEMA “RELACION ENTRE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD”, UNTEMA EN EL QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS HEMOS CONSTATADO QUE EXISTE UN PRINCIPIO DE CONVERGENCIA Y EN EL QUE ESPERAMOS PODAMOS REALIZAR PROGRESOS SUSTANTIVOS.

SIN PERJUICIO QUE MI DELEGACIÓN SE ASOCIA CON LA INTERVENCIÓN QUE FORMULARA ITALIA EN NOMBRE DE “UNIDOS POR EL CONSENSO”, DESEARIAMOS RESALTAR ALGUNOS ASPECTOS.

EN PRIMER LUGAR, LA ARGENTINA APOYA UNA IMPLEMENTACION MAS EFECTIVA DE LAS DISPOSICIONES RELEVANTES DE LA CARTA RELATIVAS A LA RELACION ENTRE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD.

LA FUNCIÓN Y AUTORIDAD DE LA ASAMBLEA GENERAL, INCLUSO RESPECTO DE CUESTIONES RELATIVAS A LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES, EMANAN DE LOS ARTÍCULOS 10 A 14 Y 35 DE LA CARTA, CUANDO CORRESPONDA, UTILIZANDO PARA ELLO LOS PROCEDIMIENTOS ENUNCIADOS EN LOS ARTÍCULOS 7 A 10 DE SU REGLAMENTO, QUE LE PERMITEN ACTUAR DE FORMA RÁPIDA Y URGENTE, TENIENDO PRESENTE QUE EL CONSEJO DE SEGURIDAD TIENE LA RESPONSABILIDAD PRIMORDIAL DE MANTENER LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 24 DE LA CARTA.

AL MISMO TIEMPO Y TENIENDO EN CUENTA QUE LOS ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN SE COMPLEMENTAN Y REFUERZAN MUTUAMENTE, DE CONFORMIDAD CON SUS RESPECTIVAS FUNCIONES, AUTORIDAD, FACULTADES Y COMPETENCIAS CONSAGRADAS EN LA CARTA Y CON PLENO RESPETO DE LAS MISMAS, RESULTA DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA ASEGURAR QUE AUMENTEN LA COOPERACIÓN, LA COORDINACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LOS PRESIDENTES DE LOS ÓRGANOS PRINCIPALES Y TAMBIÉN CON LA SECRETARÍA DE LAS NACIONES UNIDAS, EN PARTICULAR CON EL SECRETARIO GENERAL.

 

EN ESTE CONTEXTO, EL CONSEJO DE SEGURIDAD NO DEBE EJERCER COMPETENCIAS QUE NO LE HAN SIDO ASIGNADAS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA, Y POR SU PARTE LA ASAMBLEA GENERAL DEBE EJERCER SU AUTORIDAD CUANDO RESULTE NECESARIO, INCLUIDA EN CUESTIONES VINCULADAS A LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES.

ES IMPORTANTE ADEMAS TRABAJAR EN LA CONSISTENCIA ENTRE LAS ACCIONES QUE ENCARAN AMBOS ORGANOS, Y ENFATIZAR QUE LA RELACION ENTRE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD NO ES, NI DEBE SER COMPETITIVA, SINO COMPLEMENTARIA EN BENEFICIO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONALES.

UN EJEMPLO PROMISORIO EN ESTE SENTIDO LO CONSTITUYE LOS PARÁMENTROS ADOPTADOS EN LA RESOLUCION 69/321 PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL PRÓXIMO SECRETARIO GENERAL, DE CONFORMIDAD CON LAS DISOSICIONES DEL ARTICULO 97 DE LA CARTA, GUIADOS POR LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA E INCLUSIVIDAD.

NO HAY DUDA QUE LA POSICION DE SECRETARIO GENERAL ES DE GRAN IMPORTANCIA Y REQUIERE LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE EFICIENCIA, COMPETENCIA E INTEGRIDAD, ASI COMO UN COMPROMISO FUERTE CON LOS PROPOSITOS Y PRINCIPIOS DE LA CARTA, Y DE ALLI LA NECESIDAD INELUDIBLE QUE LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD SE COMPLEMENTEN DE MANERA ACABADA EN ESTE PROCESO.

PARA CONCLUIR, ES IMPORTANTE CONTINUAR FORTALECIENDO LA RELACION ENTRE EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y LA ASAMBLEA GENERAL, A TRAVES DE CONSULTAS INSTITUCIONALIZADAS REGULARES, DEL INTERCAMBIO Y FLUJO DE INFORMACION EN TIEMPO ADECUADO,  Y DEBEN CONTINUAR MEJORANDOSE NO SOLO LOS INFORMES DEL CONSEJO A LA ASAMBLEA, SINO QUE TAMBIEN DEBE ENCONTRARSE EL MODO EN QUE EL CONSEJO DE SEGURIDAD RINDA CUENTAS POR SUS ACCIONES ANTE TODA LA MEMBRESIA DE LAS NACIONES UNIDAS.

MUCHAS GRACIAS