El Senador Nacional y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Daniel Filmus intervino hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas en nombre de Bolivia, Ecuador y Argentina sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Acompañado por la Representante Permanente Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, advirtieron que “sin equidad, inclusión y justicia social, no será posible construir sociedades socialmente justas y ambientalmente sostenibles ni erradicar la pobreza. Los ODS deben adecuarse al contexto particular de los países y las condiciones económicas y sociales de las naciones en desarrollo”.
La Primera Reunión del Grupo de Trabajo sobre los ODS marca el comienzo de un proceso de definición de metas que formarán parte de la Agenda de Desarrollo Post-2015 de las Naciones Unidas. Filmus subrayó que el diseño de los ODS debe conjugar el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente de una forma equilibrada, global, interdependiente y solidaria. También apuntó la necesidad de una mayor cooperación internacional, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y con el derecho soberano de los estados sobre sus recursos naturales. Igualmente, consideró prioritaria la creación de capacidades, la provisión de recursos financieros adecuados, predecibles y adicionales y la transferencia de tecnologías de punta, desde los países desarrollados hacia los subdesarrollados.
Es senador argentino remarcó que la crisis ambiental actual se debe principalmente a la irresponsabilidad de los patrones dominantes históricos de producción y consumo en los países desarrollados. No se trata sólo de una crisis ecológica en términos de pérdida y degradación ambiental, sino de la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado la naturaleza y subvalorado la diversidad cultural, mientras que se han privilegiado modos de consumo no sustentables. Si efectivamente queremos trabajar para erradicar la pobreza y asegurar las necesidades básicas de miles de millones, es ineludible abordar la problemática de los actuales patrones insustentables de producción y consumo.
Recordó también que los Objetivos de del Milenio no han sido cumplidos en su plenitud. Hoy en día más de 840 millones de hambrientos, más de 1.300 millones de pobres en el mundo nos interpelan severamente, mandándonos el mensaje que estos objetivos no han sido realizados y que se requiere un mayor compromiso en la eliminación de esta pobreza dramática. Es por ello que debemos continuar con el proceso de ejecución y cumplimiento de los Objetivos del Milenio además de la construcción de los ODS.