|
REGRESAR

Somalia:El Consejo de Seguridad autorizó 5.700 soldados más

   

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó hoy unánimemente una resolución que autoriza a la Misión de la Unión Africana para Somalia (AMISOM) a aumentar en más de 5.700 sus integrantes, para llegar a 17.731 efectivos militares y policías.

El texto, promovido por el Reino Unido, pide a los países africanos que no han contribuido a las fuerzas de AMISOM que lo hagan. Actualmente, las filas de la Misión provienen casi en su totalidad de Uganda, Burundi y Djibouti, y los nuevos efectivos serán aportados por Kenya.

El embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, declaró ante la prensa que la resolución proporciona a AMISOM las tropas y recursos necesarios para afianzar los logros alcanzados y aumentar la presión sobre el grupo armado Al Shabab.

“La seguridad no es por sí misma una respuesta suficiente a las múltiples crisis en Somalia –un país que el ministro británico del Exterior ha descrito como el Estado más fallido del mundo – pero es un elemento clave de la estrategia general que la comunidad internacional desarrolla para Somalia”, explicó el diplomático.

Lyall Grant también destacó la importancia de que se haya adoptado esta resolución en vísperas de la Conferencia Internacional para Somalia que se celebrará mañana en Londres.

En el documento, el Consejo de Seguridad también prohíbe la exportación de carbón somalí para presionar económicamente a  Al Shabab, cuya principal fuente de ingresos es el comercio de este material.

Desde 1991, tras el derrocamiento de Mohamed Siad Barre, Somalia carece de un gobierno funcional y ha sido golpeada por constantes enfrentamientos armados.Actualmente, el país cuenta con un Gobierno de Transición cuyas fuerzas se enfrentan con milicias islamistas.

Cientos de miles de somalíes han abandonado sus hogares debido a la violencia, además de huir del hambre y la sequía. Muchos de ellos han buscado refugio en países vecinos.

22 de febrero de 2012                             Misión Permanente Argentina ante las Naciones Unidas

Fecha de Publicación : 22/02/2012