Delaración de la Mision Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC)
30 de Noviembre
1. Tengo el honor de hablar en nombre de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre el tema 134 del programa titulado, Proyecto de presupuesto por programas para el bienio 2016-2017: Apoyo a la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
2. Queremos dar las gracias al Dr. David Nabarro, Asesor Especial para el Programa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al Sr. Carlos Ruiz Massieu, Presidente de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto por la presentación de sus informes ante nosotros.
Señora Presidenta,
3. La adopción el año pasado de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba fue un hito histórico en las Naciones Unidas para responder a los retos de las economías de la compartición, sociales y ambientales que el mundo enfrenta. A pesar de los importantes avances, los Estados Miembros, incluyendo a los países más vulnerables, en particular los Países Menos Adelantados, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, y los Países sin Litoral en Desarrollo, así como los Países de Renta Media, siguen teniendo retos específicos y prioridades comunes identificadas para el trabajo futuro.
Señora Presidenta,
4. La implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible requieren el compromiso inequívoco de la comunidad internacional en su conjunto. Continuamos a destacar el importante rol de la Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA) en el logro de objetivos para el desarrollo sostenible acordados internacionalmente y para catalizar y sostener el financiamiento para el desarrollo de los países en desarrollo.
Las Naciones Unidas debe también apoyar la implementación de estos acuerdos intergubernamentales, de manera más coherente, eficaz y eficiente y con plena responsabilidad ante todos los Estados Miembros.
5. En este contexto, y con respecto al informe del Secretario General sobre este tema de la agenda, la CELAC concuerda con las observaciones de la Comisión Consultiva, que dicho informe no contiene una propuesta más completa como fue solicitada por la Asamblea General en su resolución 70/248C, pero en su lugar, el informe contiene una propuesta totalmente diferente, con una nueva descripción. Una vez más, la CELAC expresa su gran preocupación sobre la falta de presentar un informe completo que contenga lo solicitado, para encarar la ejecución eficaz y eficiente de los mandatos para apoyar la Agenda 2030 y la Agenda de Acción de Addis Abeba. Es esencial que la Secretaría acate los mandatos que le encomienda la Asamblea General, en este caso, a través de la resolución del presupuesto 2016-2017, y asignar al tema la más alta prioridad, con el fin de reflejar la ambición de ambas Agendas y el grado de importancia que le atribuyen los Estados Miembros.
Señora Presidenta,
6. La CELAC destaca la importancia de la dimensión de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas y otras entidades regionales relevantes para el apoyo de las dos Agendas. Sin embargo, el informe del Secretario General no proporciona suficiente detalles en relación a la entrega efectiva y eficiente de ambas Agendas en el marco de su trabajo y, en particular, con respeto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
7. También reconocemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), es una institución clave en la implementación y monitoreo de las dos Agendas, proporcionando análisis sustantivos e insumos en línea con su mandato. No obstante, en el último informe del Secretario General, no se presentan propuestas concretas para fortalecer la capacidad de la UNCTAD.
Señora Presidenta,
8. La CELAC reitera su voluntad de participar en la consideración de este tema importante de la agenda, con el fin de llegar a una conclusión satisfactoria.
Muchas gracias.