En la 38ª Feria Internacional del Libro, se presentó y anunció oficialmente el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se desarrollará en octubre en San Juan.
El titular de la Secretaría Nacional de Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), Gabriel Lerner, comentó que “el espectro convocado para el Congreso es de gran amplitud técnica e ideológica, pero comparte una perspectiva: la de propiciar el cambio social en un sentido de promoción y protección de los derechos humanos y en particular de los niños y niñas”.
Sostuvo que participarán funcionarios gubernamentales de diferentes áreas y niveles; referentes de organizaciones sociales, educativas y culturales; expertos universitarios; investigadores y grandes pensadores.
La designación de Argentina como sede para este año surgió con el consenso general de los países participantes de todos los continentes, que tuvieron en consideración los logros de nuestro país en materia de políticas públicas de Infancia y Adolescencia en los últimos cinco años.
Por eso el próximo encuentro se enmarcará en la responsabilidad que los Estados latinoamericanos han asumido como garantes y promotores de los derechos de la infancia y la adolescencia, cuestión que en décadas pasadas solo realizaban las organizaciones no gubernamentales.
“El Congreso Mundial es una excelente oportunidad, por ejemplo, para analizar las responsabilidad y obligaciones de las empresas y los grandes capitales respecto de la infancia o para repensar la relación entre los Estados y las organizaciones de la sociedad en la perspectiva de comprender que no hay bienestar posible para niños y niñas en el marco de proyectos políticos de ajuste, desempleo y desigualdad social”, explicó Lerner.
Y añadió: “La aprobación y ratificación de la Convención de los Derechos del Niño en casi todo el planeta –digo casi todo porque los Estados Unidos son la vergonzosa excepción- significó un avance fundamental para la infancia. Las personas menores de 18 años dejaron de ser “objeto de intervención” para ser sujetos plenos de derechos”.
La quinta edición del Congreso tendrá una perspectiva federal, en todas las regiones de nuestro país se están llevando adelante encuentros preparatorios. Primero es el turno de la región NEA, donde por estos días se llevó a cabo la reunión en la provincia de Chaco. Ya en mayo, se realizarán tres encuentros: en la provincia de Chubut por la región Patagónica, el 16 y 17; en Entre Ríos, por la región Centro para el día 22 y en la región NOA, en Catamarca el 31 de ese mes. Para fines de junio se estima que se harán los últimos dos encuentros: en Mendoza por la región Cuyo, y en Morón, provincia de Buenos Aires por la región Metropolitana.
La organización del evento está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Sennaf, el gobierno de la provincia de San Juan y el Foro de Legisladores. Y su apertura estará a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. Por otra parte, los paneles estarán conformados por profesionales, académicos y funcionarios de todo el mundo.
El gobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja; el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el ministro de Desarrollo Social de San Juan, Daniel Molina; y el diputado provincial sanjuanino Eduardo Bustelo, fueron algunos de los que participaron del anunció en La Rural.