|
REGRESAR

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados 50º aniversario

Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán

23 de mayo

En primer lugar quisiera agradecer a Canadá y Colombia por la organización de este evento de alto nivel en el marco del 50º aniversario de la adopción y apertura a la firma de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

La codificación de la costumbre y de la práctica internacional en materia de tratados que se plasmó en la Convención constituyeron los cimientos sobre los cuales se produjo el desarrollo ulterior de un segmento fundamental del derecho internacional y del orden institucional internacional.

La importancia de la Convención también radica en las nuevas prácticas y el perfeccionamiento de los procedimientos en el campo del derecho de los tratados que tuvieron lugar a partir de su adopción.

En efecto, la experiencia práctica de estos cincuenta años en la aplicación de la Convención nos ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre las perspectivas a futuro en esta rama del derecho internacional, en particular a la luz de los cambios tecnológicos.

Al respecto, me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer referencia a una buena práctica implementada por la argentina en este campo.

Desde hace algunos años, nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una Biblioteca Digital de Tratados de acceso libre y gratuito. Dicha Biblioteca incluye todos los documentos firmados por el país desde 1811 hasta el presente, con actualización permanente, y a fin de permitir que nuestros nacionales puedan tomar conocimiento, en forma rápida y transparente, de los derechos y obligaciones que surgen de los acuerdos internacionales firmados por la Argentina a lo largo de más de doscientos años.

Además, desde 2016 la Biblioteca Digital es accesible para personas con discapacidad visual, en línea con los  compromisos asumidos en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Quisiera también agradecer a los panelistas que expusieron esta mañana. Desde el punto de vista de la Argentina, algunos aspectos vinculados a la Convención y al Derecho de los Tratados en general, que consideramos importantes continuar discutiendo y sobre los cuales nos gustaría conocer su visión son los siguientes:

1) La participación de diversos actores en las distintas etapas de la celebración de los tratados,  incluyendo la necesidad de mejorar la comprensión de los procesos involucrados en la formulación de estos instrumentos internacionales, desde su negociación hasta su entrada en vigor;

2) La posibilidad de simplificar y acelerar los procesos de entrada en vigor mediante la utilización de mecanismos como "la notificación del cumplimiento de los requisitos internos";

3) El rol de los depositarios y sus funciones con relación a cuestiones conflictivas que pueden surgir en relación con adhesiones de nuevos Estados;

4) La importancia del multilingüismo en lo relativo a la accesibilidad de los Tratados, y en particular el registro y su publicación;

Muchas gracias.