Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
18 de octubre
Sr. Presidente:
La Argentina se asocia plenamente a las intervenciones pronunciadas a nombre del Grupo de los 77 y China (Ecuador), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (El Salvador), el Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas (Perú) y el Grupo de Embajadores Francófonos (Burkina Faso), y se permite formular las siguientes consideraciones a título nacional.
En primer lugar, quiero expresar mis sinceras felicitaciones a la Señora Alison SMALE por su reciente nombramiento como Secretaria General Adjunta para las Comunicaciones Mundiales y agradecer el completo informe que ha presentado. La Argentina confía en su liderazgo al frente del Departamento de Información Pública y en que sabrá ofrecer estrategias innovadoras para avanzar en los desafíos a los que se enfrentan las Naciones Unidas en materia de comunicación.
Estas estrategias deben evolucionar al ritmo de un escenario comunicacional en constante transformación para hacer llegar su mensaje a un público creciente, cada día más diverso y segmentado. En un mundo en donde las audiencias se enfrentan al desafío de poder distinguir entre noticias falsas e información confiable, la ONU debe continuar ofreciendo información objetiva al tiempo que adapta su mensaje a las nuevas herramientas y formatos, sin dejar atrás a aquellos amplios segmentos de la población que aún no disponen de acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Señor Presidente:
El multilingüismo es un valor fundamental de la Organización de las Naciones Unidas y, por lo tanto, resulta indispensable su integración plena en todas sus actividades. En este marco, el Departamento de Información Pública debe avanzar desde una “cultura de la traducción” que toma al inglés como idioma base, hacia una auténtica “cultura multilingüe”. Esto supone que las particularidades de cada uno de los idiomas deben ser tenidas en cuenta en todas las etapas de la comunicación, desde el momento de su concepción.
La Argentina celebra el continuo crecimiento de las consultas en idioma español en la página Web de las Naciones Unidas. Según el informe del Secretario General, el español se consolida como el segundo idioma más requerido, con aproximadamente el 26 % de las sesiones y el 30 % de los usuarios. Instamos a la Secretaría a tomar nota de esta tendencia e implementar las reformas necesarias, inclusive en materia de asignación y contratación de personal, para responder a la creciente demanda de contenidos e información actualizada de los hispanoparlantes.
La Argentina reitera su preocupación con respecto a la disparidad en el uso de los seis idiomas oficiales en la página Web: no todo el material se encuentra disponible en los seis idiomas oficiales y algunos sitios no se actualizan en todos los idiomas con la misma frecuencia. También se observan algunas inconsistencias en el uso de descriptores en diferentes idiomas en las búsquedas de la biblioteca.
Señor Presidente:
Mi Delegación desea resaltar el valor de los boletines de prensa diarios, que brindan información casi instantánea de las actividades de la ONU y que en muchos casos constituyen el único medio de asegurar la transparencia, rendición de cuentas y la memoria institucional. Si bien los boletines no resultan resúmenes oficiales, su disponibilidad casi inmediata y las facilidades de acceso para el público en general exigen que el Departamento de Información Pública implemente todos los mecanismos que resulten razonables a fin de asegurar la precisión de la información publicada sin afectar de modo significativo los tiempos de publicación.
Al mismo tiempo, la Argentina manifiesta su preocupación de que los comunicados continúan estando disponibles en sólo dos de los seis idiomas oficiales, sin que exista justificación normativa alguna para esta discriminación y a pesar del renovado mandato de la Asamblea General de que se respete el principio de paridad de los seis idiomas oficiales.
Por ello, la Argentina insta al Departamento de Información Pública a intensificar sus esfuerzos para desarrollar opciones para distribuir los comunicados de prensa en los seis idiomas oficiales sin costo adicional, tal como ha sido establecido por la Asamblea General con carácter prioritario. Preocupan los intentos de condicionar esta iniciativa a cuestiones de índole presupuestaria, ya que la Asamblea General se ha pronunciado de manera contundente e inequívoca respecto a que — en esta instancia — la cuestión debía ser resuelta mediante la distribución "equitativa" de los recursos presupuestarios "existentes".
Sin perjuicio de ello, mi Delegación reafirma la necesidad de dotar al Departamento de Información Pública de los recursos adecuados para cumplir con los objetivos que le han sido encomendados por la Asamblea General y anticipa su disposición a involucrarse activamente en defensa del multilingüismo cuando el tema sea considerado en el marco de la Quinta Comisión.
Señor Presidente:
La Argentina reitera su pleno respaldo a la labor de los 63 Centros de Información de las Naciones Unidas, alienta al Departamento de Información Pública a continuar integrando el trabajo de dichos Centros en las labores de la Organización, fortaleciendo su estructura en materia de personal y equipamiento, y se congratula del trabajo desarrollado por el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) de Buenos Aires.
Como muestra del compromiso del Gobierno argentino con la implementación de la Agenda 2030 y a fin de que el público argentino logre una mejor comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Educación colabora con el CINU de Buenos Aires en la difusión de materiales de las Naciones Unidas mediante Educ.ar, una plataforma en línea para uso docente a la que acceden más de 1,3 millones de usuarios. En ese marco, el Gobierno argentino reitera su disposición de continuar apoyando activamente las tareas del Centro de Buenos Aires y explorando alternativas para difundir la labor de las Naciones Unidas en la Argentina.
Señor Presidente:
Para culminar, quiero brindar un particular reconocimiento al equipo de la Televisión y la Radio de las Naciones Unidas, la Sección Web, el Centro de Noticias y la Biblioteca, muy en especial a sus secciones en español.
Muchas gracias, Señor Presidente.