29 Mayo 2018
Información para la Prensa N°: 230/18
“La coincidencia del nacimiento de la Organización para la Unidad Africana con nuestra fecha patria del 25 de mayo es, simbólicamente, un augurio del buen entendimiento que nos une con todos los pueblos africanos”, señaló el Vicecanciller Daniel Raimondi ante un auditorio colmado por las celebraciones por el Día del África, que incluyeron un homenaje a las figuras de Winnie y Nelson Mandela y un espectáculo de danzas afro-flamencas.
Junto al embajador de la República Argelina Democrática y Popular, Benaouda Hamel -decano del grupo de Embajadores de los países africanos- Raimondi recordó “la fundación de la entonces Organización para la Unidad Africana fundada el 25 de mayo de 1963, con el fin de promover la unidad y solidaridad de los Estados africanos y servir como la voz del continente, que hoy continúa bregando por la unidad y plantea alternativas para hacer frente a los desafíos de la agenda política mundial”.
Raimondi valoró el apoyo constante que miembros de la Unión Africana brindan a la Argentina en la Cuestión de la Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y puso de relieve la cooperación de nuestro país con los países africanos, tanto en la modalidad Sur-Sur como en materia política, económica, social y cultural. El Vicecanciller mencionó también la colaboración humanitaria de la Argentina a través de Cascos Blancos y su participación en operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz.
En cuanto a la Presidencia argentina del G20, el diplomático aseguró que “nuestros esfuerzos están centrados en construir consensos para un desarrollo equitativo y sustentable, y para ello consideramos que el diálogo con el continente africano es indispensable, por eso esperamos seguir contando con su apoyo durante todo el proceso preparatorio para la reunión de líderes de noviembre en Buenos Aires”.
Sobre el final, el Vicecanciller subrayó: “África no es una sino muchas en términos de diversidad étnica, cultural, religiosa, lingüística y biodiversidad. Cuenta con un capital humano y una visión de mundo que sin duda enriquece la nueva arquitectura internacional de carácter inclusiva y no excluyente”.
Cabe destacar que nuestro país apoya la "Nueva Alianza para el Desarrollo de África" (NEPAD), y se incorporó hace 9 años a la Unión Africana en calidad de observador.