|
REGRESAR

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Intervención de la Encargada de Negocios a.i., Representante Permanente Alterna de la Argentina ante las Naciones Unidas, Ministro Plenipotenciario Gabriela Martinic

30 de agosto

Señor Presidente

Quisiera agradecerle, en primer lugar por la convocatoria a esta Reunión Plenaria Informal de la Asamblea General y por la oportunidad que ofrece a los Estados Miembros de conmemorar el Día internacional contra los ensayos nucleares. También quiero agradecer muy especialmente a la Alta Representante para Asuntos de Desarme por el mensaje del Secretario General que ha transmitido así como saludar la presencia del Viceministro de Relaciones Exteriores de Kazakstán.

El evento conmemorativo que nos convoca hoy, aniversario de la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991, constituye una gran oportunidad para reflexionar sobre los efectos devastadores de los ensayos nucleares y sobre la importancia de lograr su abolición de manera comprehensiva y sin precondiciones de ningún tipo.

Ya han transcurrido más de veinte años desde la apertura a la firma del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), pieza clave del sistema internacional de no proliferación nuclear, sin que se hayan alcanzado las ratificaciones que el Tratado exige para su entrada en vigor.

Sin dudas, debemos redoblar nuestros esfuerzos a la hora de buscar y diseñar recursos que nos conduzcan hacia dicho objetivo. Máxime en el contexto global actual, en donde conflictos regionales de larga data y otros nuevos pero igual de complejos conducen a un estado de creciente inseguridad internacional.

Señor Presidente,

Los acontecimientos en la Península Coreana representan la situación más desafiante que enfrenta hoy el régimen de no proliferación nuclear. La creciente tensión que atraviesa dicha región y las provocaciones a la paz y a la seguridad internacionales que representaron los ensayos nucleares llevados a cabo por la República Popular Democrática de Corea así como los repetidos lanzamientos misilísticos, acentúan aún más la amenaza del uso de dichas armas y representan una perspectiva aterradora.

Señor Presidente,

El CTBT constituye una herramienta crucial para limitar la producción y modernización de las armas nucleares existentes, así como el desarrollo de nuevos prototipos. Sin embargo, mientras no entre en vigor, no habrá ningún instrumento jurídicamente vinculante que prohíba la totalidad de estas pruebas.

La suspensión de los ensayos nucleares, aprobada por los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque busque generar un impacto positivo en materia de no proliferación, no puede considerarse como un reemplazo aceptable a la entrada en vigor del CTBT.

Señor Presidente,

La Argentina está profundamente comprometida con el fortalecimiento y el óptimo rendimiento del Sistema Internacional de Vigilancia así como del Centro Internacional de Datos del CTBT y, desde esa perspectiva, alberga en su territorio 6 de sus estaciones de monitoreo y prevé a futuro la instalación de otras dos. El sistema de verificación del Tratado es de vital importancia para mi país por considerar que la prohibición debe ir acompañada siempre de un robusto sistema de verificación.

Hoy, gracias al Sistema Internacional de Vigilancia del CTBT las probabilidades de que cualquier país pueda realizar ensayos secretos a espaldas de la comunidad internacional son muy bajas. Por ello, el enorme esfuerzo político, jurídico y económico debe coronarse con la entrada en vigor del mismo.

Señor Presidente,

El próximo 20 de septiembre se llevará a cabo la Conferencia sobre Medidas para la Pronta Entrada en Vigor del CTBT. Estamos convencidos de que todas las medidas que puedan conducirnos a la pronta entrada en vigor de este instrumento, constituirán sin duda una enorme contribución al régimen de no proliferación nuclear.

En ese sentido, la República Argentina seguirá promoviendo, como lo ha hecho históricamente, la pronta entrada en vigor del CTBT, llamando a los Estados que aún no lo han ratificado a que reconsideren su posición, contribuyendo con dicha decisión a la consolidación de un mundo más seguro.

Muchas gracias.