Intervención del Representante Permanente de la República Argentina, Embajador Martín García Moritán
25 de enero
Señor Presidente,
Quisiera en primer lugar agradecerle la invitación para participar en este debate abierto sobre este tema que el Consejo viene considerando desde hace mucho tiempo pero cuya importancia no ha mermado.
La Argentina ha sostenido históricamente una posición de principio a favor de resolver las controversias por medios pacíficos, del respeto del derecho internacional, la soberanía, la independencia, la unidad nacional e integridad territorial de los Estados, el rechazo a la adquisición de territorios por la fuerza, la confianza en el papel constructivo y el poder persuasivo de la comunidad internacional para abrir caminos hacia soluciones pacíficas, justas y definitivas.
La Argentina apoya decididamente todos los esfuerzos tendientes al logro de la paz y la estabilidad en Medio Oriente. Resulta decisivo el papel constructivo de todas las Partes, incluyendo los actores regionales y las grandes potencias para avanzar hacia una solución de diferencias mediante negociaciones. La Argentina llama asimismo a evitar acciones unilaterales y provocaciones e insistimos en la condena a toda incitación a la violencia.
Señor Presidente,
En relación con la cuestión de Palestina, la Argentina desea reafirmar su firme respaldo a una solución pacífica, definitiva e integral de la cuestión palestina en base a la solución de dos Estados, sobre la base de las fronteras de 1967 y lo que las partes determinen en el proceso de negociaciones, tal como lo establecen las resoluciones relevantes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, la Hoja de Ruta y la Iniciativa de Paz Árabe.
La Argentina reafirma su respaldo al derecho inalienable del pueblo palestino a la libre determinación y a constituir un Estado independiente y viable, reconocido por todas las naciones; así como el derecho del Estado de Israel a vivir en paz junto a sus vecinos, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.
Asimismo, la Argentina reitera su preocupación por el persistente y continuo crecimiento de los asentamientos ilegales israelíes en los territorios palestinos ocupados y exhorta a cesar su expansión, tal como lo ha establecido la resolución 2334 (2016) adoptada el 23 de diciembre de 2017 por este Consejo. La comunidad internacional en su conjunto ha sido muy clara, los asentamientos son contrarios al derecho internacional, obstaculizan la paz, debilitan la perspectiva de una solución de dos estados viviendo en paz y seguridad, y promueven de ese modo la perpetuación de un status quo insostenible.
Al mismo tiempo, los ataques contra ciudadanos israelíes resultan inadmisibles y deben cesar de modo inmediato. La Argentina condena del modo más enérgico todos los actos terroristas y, así como está convencido de que no hay solución militar a este conflicto, tampoco hay una solución impuesta por métodos terroristas. Resulta necesario que los líderes palestinos aborden con sinceridad las preocupaciones de seguridad israelíes.
La Argentina nota con preocupación la persistencia del uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en el contexto de los ataques y presuntos ataques realizados por palestinos y en los enfrentamientos, así como los actos de violencia de los colonos.
Asimismo, la Argentina desea reiterar su firme respaldo a la labor del Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y la necesidad de que no se vean comprometidos los fondos para su adecuado funcionamiento.
La Argentina reafirma el estatuto especial de Jerusalén, de acuerdo a las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y de este Consejo de Seguridad y, en tal sentido, rechaza cualquier intento unilateral de modificarlo. La Argentina considera que la ciudad Santa debe ser un lugar de encuentro y de paz, y que debe garantizarse a judíos, musulmanes y cristianos el libre acceso a los lugares sagrados. Todo intento orientado a negar o relativizar el vínculo histórico y la profunda significación de dichos lugares para las tres grandes religiones monoteístas resulta completamente inaceptable y no contribuye al objetivo de encontrar una solución al conflicto.
Señor Presidente,
En relación con la situación en la República Árabe Siria, la Argentina apoya una solución política a través del diálogo y la diplomacia, de conformidad con el Derecho Internacional y respetuosa de la soberanía, independencia e integridad territorial de la República Árabe Siria. Por ello, la Argentina asigna especial relevancia a las conversaciones de Ginebra y expresa su firme respaldo a los esfuerzos del Enviado Especial del Secretario General, Staffan de Mistura. La Argentina reconoce asimismo el efecto positivo de los acuerdos de Astana y otros acuerdos de cese del fuego como el acordado entre los Estados Unidos, la Federación de Rusia y Jordania en julio de 2017. La Argentina enfatiza la importancia de que todos los actores en el terreno sean respetuosos de dichos entendimientos.
Nuestro país condena al terrorismo en todas sus formas y expresa su repudio en los términos más enérgicos al accionar terrorista de la organización autodenominada “Estado Islámico”, así como del Frente Al Nusra.
Asimismo, condenamos la utilización de armas químicas en cualquier situación, bajo cualquier circunstancia y por cualquier actor; y expresamos la convicción de que todos los responsables por su utilización deben ser juzgados. En ese sentido, la Argentina ha respaldado desde un principio la labor imparcial y técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y del Mecanismo Conjunto de Investigación OPAQ-ONU (JIM). De modo consecuente, la Argentina insta a que se continúe con una investigación imparcial de los hechos.
Para concluir, Sr. Presidente, sólo con más diplomacia y negociación será posible la paz en el Medio Oriente. Este Consejo no debe ahorrar esfuerzos en instar a las Partes en esa dirección, siempre tomando como base los parámetros reconocidos por la comunidad internacional de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
Muchas gracias, señor Presidente.